
La pérdida desconocida supone el 0,7% del total de la facturación de las empresas de distribución en España, lo que supone un impacto aproximado de 1.856 millones de euros en el sector comercial anualmente, generando pérdidas millonarias a los minoristas.
El barómetro del hurto en la distribución comercial ha sido presentado esta misma mañana en el 27º Congreso de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) ante más de un centener de directores de seguridad y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado. Los datos corresponden a la pérdida desconocida acumulada durante el 2023 y han sido recopilados por NIQ, con la colaboración de AECOC y el patrocinio de Checkpoint Systems.
Los hurtos externos protagonizan el 57% de los casos; mientras que los errores administrativos implican un 23% y el hurto interno o de empleados tan solo un 15%. El 4% restante corresponde al fraude de proveedores.
Los hurtos de productos son una conducta delictiva a la que se enfrentan a diario desde pequeños comercios hasta grandes superficies de distribución. Las pérdidas económicas que generan a las compañías son enormes y, según reconocen el 81% de las empresas encuestadas, los hurtos externos se han incrementado en el último año.
Destaca que el 55% de los hurtos son acometidos por bandas organizadas que operan con fines lucrativos y suponen un gran problema para la seguridad de los establecimientos.
Dos de cada tres hurtos (el 64%) son realizados por autores multirreincidentes; es decir, que realizan tres hurtos o más al año en los establecimientos. El barómetro de Checkpoint Systems también compone el perfil más habitual de los autores de hurtos: cerca de la mitad de los ladrones (un 44%) tienen menos de 30 años. Además, destaca que tan solo en el 64% de los casos se han realizado denuncias, de las cuáles el 52% se han resuelto de manera satisfactoria.
Productos más hurtados
En la categoría de alimentación y bebidas destaca el hurto de vinos y licores, los embutidos y las conservas o ahumados. Sin embargo, los productos cuyos hurtos más se han incrementado en el último año son los aceites, que se sitúan como la categoría donde los comerciantes alertan de un mayor crecimiento de los hurtos.
En la categoría de cuidado personal y belleza resaltan las cremas faciales como el ‘producto estrella’ para los ladrones junto a los productos de cuidado capilar. Un escalón por debajo se encuentran las cuchillas de afeitar y el maquillaje.
Respecto a los productos de tecnología, el 83% de las compañías sitúan a los smartphones como los productos de electrónica que más les hurtan. El segundo puesto lo ocupan los auriculares, seguidos por los videojuegos, ordenadores portátiles y tabletas. Irrumpe con fuerza el hurto de smartwatches, por primera vez en este listado.
Los hurtos en de la industria del bricolaje y el hogar están encabezados por las pilas y las baterías. Los segundos productos más hurtados son las bombillas y los terceros artículos son las herramientas, tanto manuales como eléctricas. Un peldaño por debajo en el listado de hurtos se encuentra las brocas, enchufes, discos de diamante, cables, hilo de cobre y cámara de interfonos.
El sector moda es un mercado de gran peso en España, pero también uno de los más codiciados por los ladrones. El presente barómetro revela que el calzado es el género más vulnerable; junto a la ropa, incluyendo camisetas, pantalones o vestidos, que son los segundos artículos más hurtados. En la cúpula de los más hurtados también destacan, respectivamente, las prendas deportivas, los bolsos, la ropa interior y lencería o los trajes de baño. Llama la atención el peso de las gafas de sol, que se cuelan entre los diez productos más vulnerables.