Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLos jóvenes sueñan con la vivienda en propiedad, pero solo la mitad lo ve posible en un horizonte de cinco años
  • Buscar

ESTUDIO

Los jóvenes sueñan con la vivienda en propiedad, pero solo la mitad lo ve posible en un horizonte de cinco años

Uno de cada tres jóvenes comparte la idea de que alquilar “es tirar el dinero”

Nuevo Digital Lunes, 11 de Noviembre de 2024


Apenas la mitad (55%) de los jóvenes de entre 18 y 34 años contempla adquirir una vivienda en los próximos cinco años, que son seis puntos menos que hace solo un año. Por el contrario, el porcentaje de los que optan a alquilar ha subido del 41% en 2023 al 45% en este 2024. Así lo refleja el informe 'Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2024', realizado por Fotocasa Research.

 

El aumento de la intención de alquilar no solo se ciñe a las disposición económica de los jóvenes -aunque sea en piso compartido-, sino que también influye la posibilidad de una mayor movilidad laboral.


Asimismo, el 18% de los que se decantan por el alquiler lo hacen porque están esperando que los precios de compraventa bajen, un porcentaje que se ha reducido en cinco puntos en los últimos doce meses, mientras que los que defienden que esta opción ofrece mayor libertad y flexibilidad han subido dos puntos.

 

“En el mercado de la vivienda se sigue manteniendo la preferencia por la compra frente al alquiler, y este fenómeno condiciona también a los jóvenes. Una mayoría de personas menores de 35 años esgrime principalmente factores de dificultad económica para justificar su inclinación hacia el alquiler por encima de la compra, dejando en segundo plano razones vinculadas a la movilidad laboral o la flexibilidad. La espiral alcista de los tipos de interés en la Eurozona durante los últimos dos años no ha hecho más que obstaculizar el acceso a la financiación a los potenciales demandantes e intensificar estas dificultades económicas para comprar una vivienda. En estos momentos el esfuerzo salarial que los jóvenes tienen que realizar para hacer frente al pago de su vivienda está en máximos y lamentablemente, cada vez más jóvenes desechan la idea de convertirse en propietarios y se ven obligados a alquilar como única forma de acceder al mercado o a la emancipación ”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.


En el otro lado de la balanza, el principal motivo de los jóvenes compradores de vivienda en España es que perciben la propiedad como una forma de inversión a largo plazo, en un porcentaje que alcanza el 42% de los casos en 2024, la misma cifra que en febrero de 2023. Este dato obedece, principalmente, al segmento de edad comprendido entre los 25 y los 34 años, donde alcanza un 46%, tres puntos porcentuales más que el año anterior, mientras que, en el grupo de los más jóvenes, sin embargo, se queda en el 25%, frente al 39% del año anterior.


A continuación, el 38% de los jóvenes compradores de vivienda considera que la propiedad significa un seguro para el futuro, un porcentaje que ha disminuido dos puntos en comparación con 2023. Este 38% es el mismo porcentaje de jóvenes que apuesta por la compra porque consideran que alquilar es “tirar el dinero”, aunque esta fracción también se ha reducido en dos puntos porcentuales en los últimos doce meses. La mejora de la situación laboral (22%) o económica (21%) son las siguientes motivaciones a la hora de atreverse a comprar un inmueble residencial.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.