Sábado, 06 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLa juez abre juicio oral contra el exconsejero Cerdá y otros 14 imputados por la desaladora de Escombreras
  • Buscar

TRIBUNALES

La juez abre juicio oral contra el exconsejero Cerdá y otros 14 imputados por la desaladora de Escombreras

El fiscal solicita cartorce años de prisión por supuestos delitos de prevaricación, fraude y malversación, y una indemnización de 70 millones de euros

Nuevo Digital Martes, 12 de Noviembre de 2024
Imagen de archivo del exconsejero Antonio CerdáImagen de archivo del exconsejero Antonio Cerdá


La titular del juzgado de Instrucción número 5 de Murcia, María del Mar Azuar, ha ordenado la apertura de juicio oral a 15 de los investigados en las diligencias abiertas tras la denuncia de irregularidades en el proyecto de la planta desalinizadora de Escombreras, actuaciones conocidas en el argot policial y periodístico como caso La Sal o caso Desaladora, por los presuntos delitos de prevaricación, fraude y malversación de caudales públicos, en relación al contrato de arrendamiento para la adquisición de la desaladora de Escombreras.

 

También se abre juicio oral a once empresas: Actividades de Construcción y Servicios (ACS), Hydro Management, Cobra Concesiones, Moncobra, Tedagua, Cobra Instalaciones y Servicios, Cobra Gestión de Infraestructuras y Moncobra como posibles responsables civiles subsidiarios. Y también a las empresas Ariño y Asociados, Despacho González Varas y Arnaldos Abogados como participes a título lucrativo.


Esta primera investigación se centró en los miembros del consejo de administración del Ente Público del Agua y la Empresa Pública de la Desaladora de Escombreras, entre ellos el ex consejero de Agricultura y Agua y presidente del Ente, Antonio Cerdá, en lo que la resolución denomina “parte pública”; y los administradores o representantes de la mercantil Hidromanagemet y de la empresa Técnicas de Desalinización de Aguas (Tedagua), o “parte privada”.


Tras la conclusión de la investigación, el fiscal presentó escrito de acusación por en el que solicitaba penas de catorce años de prisión, 20 de inhabilitación absoluta y 15 de inhabilitación especial para empleo o cargo público. 

 

La acusación solicita, además, una indemnización por el importe del perjuicio causado de 70 millones de euros. Escrito al que se adhiérela acusación popular.

 

Por su parte, la Comunidad Autónoma, como perjudicada, solicita también la apertura de juicio oral y exige la responsabilidad civil derivada del delito, que serían 74,2 millones de euros. Esta cantidad sería la diferencia de coste entre los dos sistemas de adquisición de la planta que analiza en su escrito.

 

Tanto el Ministerio Fiscal como la Comunidad, explica el auto, fijan dicha cantidad como el perjuicio total en relación al contrato de arrendamiento para la adquisición de la desaladora.

 

Pieza separada de La Sal II y Ramón Luis Valcárcel


En este sentido, en la parte dispositiva, se requiere a los acusados para que presten fianza de 70 millones de euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias que, en su caso, pudieran imponerse. Estableciendo, de acuerdo a la Ley de Enjuiciamiento, que en caso de que no se prestase, se decrete el embargo de sus bienes en cantidad suficiente. Responsabilidad Civil que, según indica la resolución, estará ligada al devenir de conocido como caso La Sal II, en el que está acusado el expresidente Ramón Luis Valcárcel.

 

Por último, de acuerdo a las penas solicitadas por la acusación, la resolución declara a la Audiencia Provincial de Murcia como órgano competente para el enjuiciamiento y fallo del procedimiento. Contra este auto no cabe recurso.

 

En un segundo auto, la magistrada acuerda el sobreseimiento provisional respecto del administrador inicial de Hidromanagement y un consejero delegado solidario hasta septiembre de 2005, tal como solicitó la acusación pública.

 

Nuevas medidas cautelares


La magistrada mantiene de forma preventiva la prohibición de disponer de la Planta Desaladora de Escombreras. Y, en una providencia también notificada hoy, abre una pieza separada de responsabilidad civil para resolver sobre la medida cautelar solicitada por la Comunidad Autónoma, a la que se adhiere el Ministerio Fiscal en su escrito de conclusiones provisionales, de que las cuotas del contrato de arrendamiento que Desaladora de Escombreras tiene que abonar a Hydromanagement (dinero procedente de transferencias de ESAMUR y a cargo de los presupuestos públicos de la CARM), se depositen en la cuenta judicial de consignaciones, sirviendo el depósito judicial como garantía de caución.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.