Domingo, 07 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl precio del aceite de oliva, por las nubes; y el de otros aceites vegetales sigue el mismo camino
  • Buscar

CONSUMO

El precio del aceite de oliva, por las nubes; y el de otros aceites vegetales sigue el mismo camino

El comercio mundial de palma, soja, girasol y colza se encarece un 7% en un solo mes por la alta demanda y la baja producción

F. A. Miércoles, 13 de Noviembre de 2024
Campo de girasolCampo de girasol

 

A pesar de las ligeras bajadas del precio del aceite de oliva en los últimos meses, su alto coste tras dos años de incrementos  ha llevado a muchos consumidores a recurrir a otros aceites vegetales más económicos. La mala noticia es que este producto también está experimentado alzas no conocidas hasta ahora.


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocida como FAO, ha detectado una subida de un 7,3% en el mercado mayorista de estos aceites en un solo mes, y alcanza el precio más alto en dos años.

 

La subida, indica la organización internacional, se ha debido al aumento de las cotizaciones de la palma, la soja, el girasol y la colza.


En octubre, los precios internacionales del aceite de palma aumentaron por quinto mes consecutivo, fundamentalmente como consecuencia de la preocupación por una producción menor a lo previsto que coincidió con el posible descenso estacional de la producción en los principales países productores del Asia sudoriental. 


Del mismo modo, los precios mundiales de los aceites de girasol y colza no dejaron de aumentar, impulsados principalmente por unas perspectivas de atonía de la oferta a causa de la disminución prevista de la producción en 2024/25. 


Por su parte, los precios mundiales del aceite de soja subieron a raíz de la demanda mundial en un contexto de oferta limitada de aceites vegetales alternativos.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.