Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAMedio Ambiente ataca desde el aire la plaga de procesionaria en los pinares públicos
  • Buscar

SANIDAD VEGETAL

Medio Ambiente ataca desde el aire la plaga de procesionaria en los pinares públicos

El tratamiento con fitosanitarios biológicos arranca sobre 1.678 hectáreas de Calasparra y Murcia

Nuevo Digital Miércoles, 13 de Noviembre de 2024
Labores de tratamientos fitosanitarios con medios aéreosLabores de tratamientos fitosanitarios con medios aéreos

 

La consejería de Medio Ambiente ha activado un plan de choque contra la plaga de la procesionaria del pino en los montes públicos. Las dos primeras actuaciones, que arrancan esta misma semana, abarcan el tratamiento aéreo en 1.678 hectáreas, en los términos municipales de Calasparra y Murcia.

 

Este tratamiento contra la procesionaria se lleva a cabo con un fitosanitario formulado a partir de la bacteria Bacillus thuriengiensis, un insecticida biológico especialmente apto para tratamiento aéreo, pues se va a utilizar para ello un helicóptero.

 

Ambas iniciativas tienen como objetivo la procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa, una plaga endémica que sufren los pinares de la Región, especialmente en las solanas de todas las repoblaciones. Su proliferación puede verse favorecida por las condiciones de sequía y temperaturas anormalmente benignas a estas alturas de otoño, por lo que la Consejería ha iniciado el citado tratamiento fitosanitario. Además de provocar urticaria y reacciones alérgicas, por no mencionar que si una mascota la ingiere puede morir como consecuencia de la inflamación de las vías respiratorias.

 

[Img #6876]

 

En Calasparra, las actuaciones se extienden ya por más de 531 hectáreas de pinares, repartidas entre los montes de utilidad pública números 3 y 4, ubicados en la Sierra del Molino y en la Sierra de la Serrata del Puerto. Además de la procesionaria del pino, el fitosanitarios también permite controlar y erradicar las poblaciones de perforadores y muérdago.

 

En el caso de la capital, el tratamiento afectará a 1.139 hectáreas de terrenos, que se reparten en la finca municipal Majal Blanco y en los montes de utilidad pública en el Parque regional de El Valle y Carrascoy. Al igual que en Calasparra, en todas las zonas afectadas por el tratamiento, los agentes medioambientales y la adjudicataria de los trabajos (Tragsa) ya han tomado medidas de control de la circulación de personas durante los trabajos a realizar en ambas zonas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.