
La ciudad de Murcia liderará la red de ciudades barrocas, un proyecto que nace con el objetivo de establecer las pautas necesarias para garantizar preservación, difusión y promoción del valor del patrimonio barroco que hay en España, además de potenciar el atractivo turístico de ciudades como Sevilla, Madrid y Santiago de Compostela, entre otras.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente de la Federación de Municipios de la Región, Víctor Manuel López, han firmado esta mañana el Protocolo General de Actuación con el fin de promover la creación de este proyecto, dando así el primer paso para su creación. Ballesta ha explicado que "este plan tiene como objetivo acceder a proyectos conjuntos de las actividades de varios municipios y en la ampliación de la red, ya que, a través de la federación de municipios, queremos extenderla a nivel nacional e internacional". Además, el protocolo incluye un proceso de difusión, convocatoria y adhesión de las ciudades interesadas, así como una coordinación continua para consolidar la Red de Ciudades Barrocas.
Desde el Ayuntamiento se asumirá la coordinación de las comunicaciones y la aportación del personal para la redacción de los estatutos, mientras que la Federación de Municipios de la Región de Murcia se encargará de la difusión de la iniciativa, de la asesoría legal, así como de la secretaría técnica de la Red.
La iniciativa se encuentra enmarcada en el proyecto estratégico ‘Murcia Barroca', que nace ante la necesidad de reafirmar la identidad de la ciudad a a través del patrimonio barroco, profundizando en la historia de la Murcia de los siglos XVII y XVIII y poniendo en valor una amplia visión de los vestigios barrocos más popularizados como son la escultura, la pintura y la arquitectura.