
El ministerio de Agricultura ha seleccionado a quince startups para participar en la segunda edición del Programa de Incubación y Aceleración ‘AgriFoodTech’ en el centro de innovación digital La Vega Innova, en colaboración con Telefónica España.
De estas quince empresas emergentes elegidas, dos son de la Región de Murcia. Una de ellas es Bleecker Technologies, una ‘spin-off’ fundada por profesores de la Universidad de Murcia (España) especializados en visión artificial, inteligencia artificial y aprendizaje automático, con experiencia en proyectos de I+D. La empresa ha obtenido varias patentes de tecnología innovadora y comercializa productos y soluciones avanzadas para la industria.
La otra empresa es Evacold, marca de Cobet. Evacold se dedica a ofrecer soluciones de captura de CO2 mediante la absorción química, concretamente a la evaporación de alto rendimiento, modular y escalable de diferentes tipos de salmueras y aguas residuales no depurables (rechazos de ósmosis, salmueras, purines, alpechines, lixiviados y aguas similares). Tiene quipos a medida según cada necesidad, con recuperación del agua evaporada y recuperación de sales (minería del agua) para la economía circular. Cobet, su empresa cabecera, es una ingeniería familiar murciana especialista en tratamientos físicos, químicos y biológicos del agua con más de 30 años de experiencia.
El programa del Ministerio tiene como objetivo mejorar la competitividad del sector agroalimentario a través de soluciones digitales innovadoras adaptadas a las especificidades del propio sector.
Durante los próximos nueve meses, estas empresas recibirán formación especializada y mentoría por parte de expertos, así como acceso a recursos tecnológicos avanzados que permitan impulsar sus proyectos empresariales o sus soluciones AgriFoodTech.
Durante la estancia tendrán la oportunidad de probar sus soluciones y participar en proyectos piloto en colaboración con el Ministerio, lo que les permitirá validar y aplicar sus tecnologías en escenarios prácticos.
Las otras startups españolas seleccionadas son Gasify (Madrid), que ofrece servicio de consultoría B2C, con el objetivo de ayudar a que los agricultores transformen sus residuos en biogás; Solaris Vita (Madrid), que desarrolla una solución que fusiona la agricultura y la energía renovable mediante la instalación de células solares orgánicas (OPV) en invernaderos; Optimuu (Lugo), que presenta una solución digital que permite la visualización y control de los datos recopilados por robots y sensores para automatizar procesos en explotaciones de vacuno de leche, o Cowsulting (Lugo), que integra el ecosistema de información en granjas de vacuno, optimizando la viabilidad económica y la sostenibilidad y minimiza el uso de antibióticos.
También Deepfarm (Madrid), que presenta un sistema de monitorización basado en visión por computador e inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la gestión ganadera; Oppgroup (Lleida), especializada en servicios tecnológicos para granjas inteligentes del sector porcino y avícola; Oasis Carbon (Sevilla), dedicada a la certificación y venta de créditos de carbono asociados a la agricultura; Avantwin (Valladolid), que da soluciones que permiten a agricultores y técnicos acceder a tecnologías avanzadas como la realidad virtual y gemelos digitales para mejorar la capacitación; Agualytics (Madrid). Usa tecnologías como IoT, inteligencia artificial y gemelos digitales para optimizar el uso de recursos hídricos en la agricultura.
Y finalmente, Agrolinera (Asturias), que desarrolla y opera tecnologías que digitalizan el proceso de recogida de residuos ganaderos, como purines y lactosueros, en ganaderías y queserías artesanales; Agro4Data (Madrid), dedicada a crear modelos de predicción usando el aprendizaje automático y redes neuronales, alimentados por sensores agrícolas; Miogas (Madrid), que ofrece servicios de instalación de plantas de biogás para transformar los residuos orgánicos en energía, y Agrin’pulse (Lleida), dedicada a la robótica que transforma las prácticas agrícolas convencionales en métodos más eficientes, sostenibles y económicamente viables.