Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADExportaciones: Murcia sube, España baja
  • Buscar

COMERCIO INTERNACIONAL

Exportaciones: Murcia sube, España baja

Las ventas de la Región hasta agosto alcanzaron un valor de 10.856 M€, un 3,4% más que un año antes

Nuevo Digital Lunes, 18 de Noviembre de 2024
Marisa López Aragón durante la inauguración de la jornadaMarisa López Aragón durante la inauguración de la jornada


La Región de Murcia exportó hasta agosto por valor de 10.856 millones de euros, una cifra que supone un incremento de casi un 3,4% respecto al mismo periodo del pasado año. Una tendencia que contrasta con la caída de media nacional, que ha sido del 0,3%.


Así lo puso de manifiesto esta mañana la consejera de Empresa, Marisa López Aragón, durante la inauguración de una jornada sobre ‘Financiación de la internacionalización empresarial’, organizada por el Instituto de Fomento (Info), junto con la Delegación Territorial de Comercio e ICEX en Murcia, donde, entre otras cuestiones, se dieron a conocer las diferentes líneas de ayudas para el apoyo a las empresas en su expansión hacia mercados internacionales.


“Gracias a la colaboración de diferentes entidades y organizaciones, en la jornada de hoy podemos explorar soluciones alternativas de apoyo financiero más allá de los canales bancarios tradicionales, así como instrumentos para fomentar una internacionalización sostenible, adaptada a los retos globales actuales”, aseguró la consejera.


Asimismo, destacó que “la internacionalización de nuestra economía goza de muy buena salud y los datos son muy reveladores”. “Además del incremento en exportaciones, la Región de Murcia es la quinta provincia de España más exportadora y una de las que tiene mayor protagonismo de sus ventas internacionales en el peso del PIB, cercano a cuatro de cada diez euros”, añadió.


López Aragón explicó que “apoyar y potenciar el proceso de internacionalización de nuestras empresas ha de ser uno de los primeros objetivos en nuestra agenda”. En este sentido, recordó el Plan de Internacionalización 2023-2027, “que cuenta con 45 millones de euros, y es la hoja de ruta del Gobierno regional para seguir diversificando mercados y aumentando el valor añadido de los productos”.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.