
Una delegación de Murcia ha visitado la ciudad de Albuquerque (EEUU) para dar a conocer las iniciativas urbanas puestas en marcha en el municipio y que puedan ser replicadas en otros territorios. Estas se han convertido en referencia para Albuquerque, que busca replicar iniciativas de desarrollo urbano sostenible en su territorio.
Esto forma parte del Programa Internacional de Cooperación Urbana y Regional (IURC) de la Unión Europea en América del Norte, que consiste en el emparejamiento de ciudades europeas, canadienses y estadounidenses para facilitar el intercambio de conocimientos mediante herramientas digitales y presenciales, como visitas de estudio, participación en eventos temáticos y de redes, y capacitación.
Durante tres jornadas intensivas, expertos municipales, técnicos de Albuquerque y representantes de la UE han abordado diversos temas de interés, entre los que destacan los proyectos de regeneración urbana vinculados a Conexión Sur y las soluciones de drenaje sostenible aplicadas en los espacios renaturalizados de Murcia.
La recuperación de entornos fluviales ha sido otro de los ejes de la visita, con el proyecto Murcia Río como referente. Al igual que el río Segura en Murcia, el río Grande de Albuquerque se enfrenta a desafíos similares en su integración urbana. Por lo que los técnicos han debatido sobre opciones de regeneración, poniendo especial énfasis en la recuperación de meandros (las curvas que describen el curso del río), siendo esta una acción prioritaria en Murcia para proteger la ciudad de avenidas.
Economía circular
Los representantes de Albuquerque han mostrado un profundo interés en replicar el proceso participativo desarrollado en Murcia, ciudad pionera en España en la aprobación de una Estrategia de Economía Circular. Se le ha dado especial atención a la lucha contra el desperdicio alimentario en colegios, donde el ayuntamiento de Murcia trabaja dentro del proyecto europeo Greenme5, financiado por la Comisión Europea a través del programa LIFE. Además, ambas ciudades han explorado técnicas de revalorización de residuos y métodos de biometanización, en el marco de proyectos europeos en los que participa Murcia, como Cityloops, Valuewaste y Hoop.