Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
OPINIÓNLíderes en crecimiento
  • Buscar
Hipólito Martínez

Líderes en crecimiento

Que el 30,5% de la población murciana se halle en riesgo de exclusión social, no parece avergonzarles en absoluto

 

Informes y más informes, los hay de toda índole, pero siempre pululan algunos que han de helarte el corazón, también en este 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia. Al tiempo que sabios pronosticadores, entre ellos el BBVA Research y el Observatorio Financiero de la Región, nos elevan a los altares del crecimiento nacional, como la comunidad que más progresa en su PIB (+3,4%); otros estudios nos sumen en la más profunda depresión. Y la realidad es la que es, ni más ni menos, al cabo de dieciséis años, tal y como certifica el INE, apenas si hemos recuperado en esta santa Región el nivel de vida que teníamos en 2008, y en aquella época tampoco éramos líderes de nada.

 

El informe que les quiero comentar ahora es uno de aquellos que inciden en nuestra herida más sangrante; un informe muy doloroso que proviene de Eurostat, y refleja la pobrísima imagen (y nunca mejor usada la expresión) que tienen de nosotros en las altas instancias continentales. Según Eurostat, el riesgo de pobreza en la Región es equivalente al de Bulgaria o Turquía.

 

Al escuchar tan abrumador aserto, alguno de ustedes se estará echando las manos a la cabeza; sin embargo, no lo hacen nuestros dirigentes, sino todo lo contrario. Que, para Eurostat, el 30,5% de la población murciana se halle en riesgo de exclusión social, no parece avergonzarles en absoluto, mientras hacen de su costosa capa un oscuro sayo, y se justifican elaborando copiosos planes de lucha contra esa lacra, que nunca se llevan con determinación a la práctica; como consecuencia, se cronifica la pobreza en la Región, entre legajos y pendrives.

 

[Img #6948]

 

Por otra parte, también resulta humillante que en la poderosa Unión Europea el 21,4% de la población (casi 95 millones de personas) se encuentre en situación de riesgo de pobreza o exclusión. En el viejo continente, tampoco importa en exceso; siempre ha habido pobres, de siglo en siglo ha sido así, parecen admitir los muy unidos dirigentes europeos, con su secular indolencia.

 

A este informe de Eurostat, le podemos añadir otros, como el último de la EAPN, la Red de Lucha contra la Pobreza que indica que la pobreza severa infantil crece en la Región de Murcia y alcanza al 15,7% de los menores. Aunque en este estudio hay un dato positivo entre comillas, con todas las comillas que se puedan poner para amortiguar la terrible realidad: la tasa de pobreza severa se redujo en la Región de Murcia en 1,7 puntos en 2023, hasta suponer el 9,9% del total de la población.

 

Un 10% de la población murciana pasa penurias decimonónicas. Es un dato horrible y humillante

 

Ese casi 10 por ciento que vive en pobreza severa en la "mejor tierra del mundo", se agolpa en una ciudad sin nombre de más de 150.000, 150.000 pobres de solemnidad, y sus hijos más pobres todavía. Ya sabemos que la pobreza se hereda. Así lo refleja el XIV Informe 'El Estado de la Pobreza' elaborado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN). Les recuerdo que este indicador, el de la pobreza severa, describe a las personas que viven en hogares con ingresos de menos de 611 euros mensuales, es decir, el 40% de la mediana de la renta nacional. Y en nuestra Región, subsisten, malviven, más de 150 mil personas en estas condiciones...

 

¿Quién se puede atribuir el éxito de que todavía un diez por ciento de la población murciana pase penurias decimonónicas? Supone un dato horrible y humillante, pese a que se haya producido una pírrica reducción.  Además, esta evolución fue muy desigual por edades y está dejando atrás a los menores, cuyo índice de pobreza severa se ha disparado hasta el 15,7 %.

 

Entre otros aspectos, el informe de EAPN también analiza la renta media por persona en Región de Murcia; y concluye que crece menos que la media nacional y no puede cubrir el impacto del encarecimiento de la vida. En concreto, la renta media en la Comunidad se situó en 11.314 euros en 2023, 2.768 por debajo del conjunto del país, y la segunda más baja de todas las regiones de España. Y dicen que lideramos el crecimiento nacional.

 

La verdad escuece, sólo un desalmado puede sentirse líder con semejantes registros. No tenemos motivos para la autocomplacencia, por mucho que el BBVA Research nos pronostique un crecimiento del 3,4% del PIB o El observatorio Financiero de la Región o el Sursuncorda destaquen la buena marcha de la economía regional. La macroeconomía nos encumbra, nos proclama líderes del crecimiento nacional, mientras el 15,7% de nuestros niños viven en pobreza severa.  ¿Quién quiere ser líder así?      

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.