Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRESASLas trituradoras de la murciana DPD han destruido ya más de 1.700 millones de documentos confidenciales
  • Buscar

REPORTAJE

Las trituradoras de la murciana DPD han destruido ya más de 1.700 millones de documentos confidenciales

La empresa, que este año celebra sus bodas de planta, es de las primeras en la Región en certificarse en el Esquema Nacional de Seguridad

Fernando Abad Jueves, 21 de Noviembre de 2024
Pacas de más de una tonelada de papel destruidoPacas de más de una tonelada de papel destruido

 

Cuando en 1999 vio la luz la empresa DPD Destrucción y Protección de Datos SL, pocos daban un euro por ella. El euro, precisamente tenía pocos meses y aún era nonata -estaba en tramitación- una ley que vendría a cambiar la vida de ciudadanos y empresas. Se trataba de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), que veía la luz el 13 de diciembre de aquel año y se publicaba al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado.

 

[Img #6977]Así, la firma murciana DPD y la LOPD son completamente coetáneas, incluso con un alumbramiento coincidente en apenas unos días de diferencia.

 

La LOPD del año 99 venía actualizar una ley anterior -de 1992- contemplando ya los desafíos que en protección de datos presentaba la nueva sociedad digital, sin olvidar que en aquel presente y en la actualidad el papel continúa siendo un soporte que desde los papiros egipcios tienen escritos los secretos más o menos confesables de cada uno de los ciudadanos.

 

El visionario

 

Juan Manuel Herranz, el ‘visionario’ que constituyó la empresa sin más apoyo que la familia y una fe ciega en su proyecto, echa ahora la vista atrás y recuerda 25 años de vivencias, algunos sinsabores y también mucha satisfacción al comprobar que no se equivocó en su iniciativa.

 

[Img #6975]

 

Desde un principio, la búsqueda de la excelencia ha sido una constante en el trabajo de esta compañía con sede en el Polígono Base 2000, en Lorquí; una excelencia acreditada por la Asociación Española de Destrucción Confidencial de la Información, la Asociación Nacional de Destrucción de Información (NAID, por su siglas en inglés), la Agencia Española de Protección de Datos, el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) y la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información. Además, cuenta con verificaciones independientes como disponer de la acreditación ISO 27001 que establece buenas prácticas en el sistema de gestión de seguridad de la información, y la más reciente, a la espera incluso de recibir la placa que puedan lucir en sus instalaciones, la certificación del Esquema Nacional de Seguridad, convirtiéndose en una de las primeras empresas de la Región y de España en poseerla.

 

Una visita discreta

 

Pero, ¿qué hacen en DPD? Una ‘discreta’ visita a sus instalaciones puede ayudar a entenderlo. En sus naves, cuyo número y ubicación mejor deben permanecer en secreto, hay alrededor de veinte kilómetros de estanterías dispuestas en diferentes alturas en las que se custodian desde expedientes médicos a la contabilidad de empresas. La seguridad en estas naves es máxima, representan auténticos búnkeres a modo de armarios ignífugos capaces de soportar incendios de más de dos horas con temperaturas superiores a los mil grados, medidas anti-intrusión, alarmas conectadas a centrales de seguridad, circuitos cerrados de televisión y otro sinfín de medios para la protección de la información.

 

[Img #6974]

 

Toda esta cantidad de expedientes e informes han llegado allí desde administraciones públicas o entidades privadas que no poseen capacidad física para albergarlos.

 

Sin embargo, esta es solo una parte del trabajo que realizan.

 

Con la aparición de los soportes digitales, gran parte de esta documentación procedente no solo de la Región de Murcia, sino también de provincias vecinas está digitalizada. O, lo que es lo mismo, el documento en papel ha pasado previamente por escáneres y se ha convertido en un documento digital al acceso únicamente del custodio (DPD) y el hospital, la administración o la empresa responsable.

 

Como mero apunte curioso se puede indicar que con el papel en custodia, colocado folio a folio, se podría dar más de tres veces la vuelta a la Tierra por el ecuador.

 

Si bien esta es una de las ‘patas’ de la actividad de DPD, no menos importante es otra de ellas.

 

Las distintas legislaciones obligan a quienes poseen datos de carácter confidencial a custodiarlos durante un tiempo, pasado el cual pueden y deben destruirse. Para hacerlo no es válida una simple hoguera en el jardín o en la chimenea, como con los libros hacía el novelesco detective Pepe Carvalho, personaje creado por Manuel Vázquez Montalbán. Esta destrucción debe ser controlada y estar certificada por una empresa acreditada.

 

En esta tarea entra de nuevo la empresa que en estos días está celebrando sus ‘bodas de plata’. Para ello ha contado desde el primer día con enormes trituradoras capaces de convertir un papel en unos minúsculos pedazos que ni el más avezado armador de puzles (se les denomina disectólogos) podría recuperar. Y es que la normativa también establece el tamaño máximo al que se debe reducir un documento en su destrucción.

 

[Img #6973]En este punto, recuerda Juan Manuel Herranz una anécdota de los primeros años de su actividad y sin dar nombres (o al menos no publicables) narra cuando una importante empresa de esta Región le preguntó cuánto estaba dispuesto a pagar por llevarse el papel para destruirlo. “No. Se equivocan. Son ustedes los que me tienen que pagar a mí para que me los lleve y los destruya”. Ese era el grado de desconocimiento de lo que en aquel momento implicaba cumplir con la Ley de Protección de Datos, recién aprobada.

 

9.000 toneladas de papel para reciclar

 

En la actualidad la situación ha cambiado, y descartada la hoguera en el jardín o el fuego de la chimenea, son profesionales acreditados como DPD lo que realizan esta labor que, además, de cumplir con una función social en pro del medioambiente, también genera un negocio.

 

Esta empresa destruye una media de 350 toneladas de papel al año, lo que vienen a ser 70 millones de folios al año. En sus 25 años de vida han sido cerca 9.000 toneladas de papel, que traducido a folios serían más de 1.750 millones en este tiempo, tanto como para colocados unos a uno, dar más de 41 vueltas a la Tierra por el ecuador.

 

La constante inversión en maquinaria ha permitido que a día de hoy, DPD cuente con una trituradora de última generación que ‘rompe el papel en mil pedazos’ y empaca los restos generando balas de 1.200 kilos que luego son trasladas a papeleras para su reciclaje.

 

Y dado que, como ya se ha indicado, el soporte papel no es el único empleado, la empresa también dispone de destructoras de discos compactos (cd), discos duros y memorias pendrive. Este material también es reciclable.

 

Precisamente el reciclado de material le ha valido a DPD un reconocimiento ‘verde’ como es el sello de ‘Compromiso con el Desarrollo Sostenible’ que a nivel regional valora la Comunidad Autónoma.

 

Medio Ambiente, Sostenibilidad, lo ‘verde’…, son conceptos que en esta empresa tienen siempre presente y no solo por la labor que desarrollan, si no que lo aplican en sus procesos de producción y toda la gran cantidad de energía que consume la maquinaria que emplea procede de fuentes renovables tras la instalación de un huerto fotovoltaico sobrecubierta para autoconsumo. Y también los vehículos que emplean en la recogida de documentos funcionan con energía eléctrica.

 

[Img #6976]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.