Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADEl SEF facilita la contratación de 152 personas con discapacidad
  • Buscar

SUBVENCIONES

El SEF facilita la contratación de 152 personas con discapacidad

El Servicio Regional de Empleo y Formación aporta ayudas de 3.907 a 7.500 euros por contrato a jornada completa y tiempo indefinido

Nuevo Digital Viernes, 22 de Noviembre de 2024
La directora del SEF, Pilar Valero, durante la inauguración de la jornada 'Responsabilidad social de las empresas y la colaboración con los Centros Especiales de Empleo'La directora del SEF, Pilar Valero, durante la inauguración de la jornada 'Responsabilidad social de las empresas y la colaboración con los Centros Especiales de Empleo'

 

El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la consejería de Empleo ofrece ayudas dirigidas a las empresas para incentivar la contratación indefinida de personas con discapacidad por empresas del mercado ordinario de trabajo, las cuales han permitido contratar a 152 personas en lo que va de año.

 

Estas subvenciones oscilan entre 3.907 y 7.500 euros, según las características de la contratación y el tipo de discapacidad, se dan a las empresas que contraten por tiempo indefinido y a jornada completa a un trabajador con discapacidad intelectual, física o sensorial.

 

Durante 2024, se han destinado 536.417 euros que han permitido contratar a 101 hombres y a 51 mujeres. La directora del SEF, Pilar Valero, afirmó que “se trata de superar los obstáculos que permitan la integración laboral de personas con discapacidad para construir una sociedad más equitativa e inclusiva”.

 

Cada vez son más las empresas en la Región que apuestan por la inclusión y el talento de las personas con discapacidad. De hecho, el número de estas personas en paro en la Región de Murcia se ha visto disminuido en 280 durante el último año, lo que supone un descenso del 4,78% con respecto a 2023.

 

Pilar Valero también participó en la jornada informativa, organizada por el SEF, para involucrar a las empresas en el impulso de la inserción de las personas con discapacidad. Con el título ‘Responsabilidad social de las empresas y la colaboración con los centros especiales de empleo’, dicho evento ha reunido a empresas, asesorías, entidades y al personal del SEF para abordar las claves que favorezcan la inserción social y laboral de las personas con capacidades diferentes. “Con este evento queremos poner en valor el enorme potencial que las personas con discapacidad aportan al tejido empresarial, y acercar información, recursos y experiencias que permitan avanzar hacia un mercado laboral más inclusivo“, aseguró la responsable del SEF.

 

Centros especiales de empleo

 

Durante la jornada se abordó la importancia de los centros especiales de empleo que “suponen, en muchos de los casos, para personas con discapacidad el primer contacto con el mundo laboral y los prepara para el acceso al empleo ordinario”, apuntó Valero.

 

Los centros especiales de empleo son empresas de empleo protegido cuyo propósito fundamental, bajo los principios de la economía social, es el de proporcionar a los trabajadores con discapacidad un empleo productivo y remunerado, adaptado a sus características. En la actualidad hay 67 centros especiales de empleo, de los cuales 28 son de iniciativa social y 39 de iniciativa empresarial.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.