Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TURISMOHoyTú insiste: “la nueva normativa de registro de viajeros será un golpe para el sector hotelero”
  • Buscar

PROTECCIÓN DE DATOS

HoyTú insiste: “la nueva normativa de registro de viajeros será un golpe para el sector hotelero”

Denuncian la excesiva carga burocrátrica que supondrá y la violación de los derechos fundamentales de privacidad

Nuevo Digital Viernes, 22 de Noviembre de 2024

 

La patronal de hostelería y turismo de la Región de Murcia (HoyTú) vuelve a avisar del “golpe” que supondrá al sector hotelero la inminente entrada en vigor del nuevo Real Decreto 933/2021 sobre el registro de viajeros, destacando el impacto directo que tendrá sobre los turistas.

 

“Obligará a los establecimientos a recopilar hasta 31 datos tanto de los viajeros como de la empresa y la propia transacción. Es algo que no solo dificultará la labor de los profesionales, sino que complicará la experiencia de los turistas y que podría vulnerar derechos fundamentales de privacidad”, explica Jesús Jiménez, presidente de HoyTú.

 

HoyTú, que se alinea con las quejas de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), critica que el Gobierno de España no ha detallado cómo se implementará esta medida, a pesar de que solo quedan semanas para que comience su aplicación.

 

“Los viajeros que vienen a España buscan disfrutar de su tiempo de ocio, no verse inmersos en procesos administrativos intrusivos e interminables que ponen en riesgo su privacidad. Esta normativa no solo es innecesaria, sino que genera incertidumbre y erosiona la confianza en nuestra oferta turística”, señala Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

 

Esta situación, denunciada desde hace meses por las patronales nacional y regional, supondrá según ellas una desproporcionada carga burocrática para hoteleros y turistas, ya que se obligará a los viajeros a entregar datos altamente sensibles, como detalles personales, profesionales y de sus desplazamientos.

 

Según la patronal, este nivel de exigencia, que triplica los datos solicitados actualmente, podría provocar incomodidad, desconfianza y una percepción negativa de España como destino turístico.

 

Además, el incumplimiento de estos requisitos podría derivar en sanciones de hasta 30.000 euros para los hoteleros, algo que añadiría presión a su trabajo diario y podría repercutir en el servicio ofrecido a los turistas, afectando negativamente su experiencia.

 

“Este Real Decreto atenta contra los derechos fundamentales de privacidad y es contrario a varias directivas comunitarias”, sentencian desde la patronal del sector hotelero.

 

Entre los datos de los viajeros que se deberán recopilar al aplicar esta normativa destacan, entre otros, el nombre, el sexo, el número del documento de identidad, su número de soporte, la nacionalidad, la fecha de nacimiento, la dirección completa de residencia, el teléfono fijo y móvil, el correo electrónico o la relación de parentesco entre viajeros.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.