Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLos trabajadores de empresas auxiliares se organizan en una plataforma para reclamar mismos derechos y salarios
  • Buscar

REIVINDICACIÓN

Los trabajadores de empresas auxiliares se organizan en una plataforma para reclamar mismos derechos y salarios

Denuncian menores sueldos, inseguridad y peor calidad en los trabajos | La PSEA recibe en Cartagena el apoyo del Sindicato (independiente) de Trabajadores

Nuevo Digital Lunes, 25 de Noviembre de 2024
Ana Gómez, durante la presentación de la plataformaAna Gómez, durante la presentación de la plataforma


Trabajadores de empresas auxiliares han creado una plataforma para reclamar las mismas condiciones salariales y laborales que los de las empresas contratantes. Esta llamada ‘Plataforma para la Subrogación de Empresas Auxiliares de la Región de Murcia' (PSEA) se ha presentado en la sede del Sindicato de Trabajadores (STR), en Cartagena.

 

Ana Gómez, miembro de la plataforma, ha explicado que “nuestra finalidad es concienciar a las mesas negociadoras de los convenios colectivos –sobre todo a UGT, Comisiones Obreras y a la Federación de Empresas del Metal– para que se impliquen y perciban la importancia que tiene subrogar trabajadores, dado que estos gozan de una experiencia y una formación que garantiza la excelencia en el funcionamiento y mantenimiento de las plantas petroquímicas, cementeras, eléctricas y de procesos”.

 

Sus promotores afirman que la contratación de empresas auxiliares por parte de las grandes compañías no es tan exigente como fue anteriormente. “Hoy, lo que principalmente prevalece es el precio del contrato, sin que la empresa adjudicataria se fije en lo más importante: la profesionalidad de los trabajadores”.

 

“De este modo, la empresa auxiliar se ve obligada a reducir costes y amoldarse a las cantidades ofertadas para poder sacar rendimiento al contrato firmado con lo que, para obtener beneficios, tienen que reducir gastos de manera inmediata, los cuales recaen en un 90% sobre los trabajadores”.

 

Esta situación está conduciendo a que se reduzcan los salarios de los contratos laborales a las cantidades mínimas de los convenios colectivos, y a que las empresas auxiliares despidan al personal verdaderamente cualificado y experto. “La consecuencia es que no se realizan trabajos de calidad por falta de conocimiento de los equipos humanos de las plantas de producción”.

 

“Pero, sobre todo, las peores secuelas se están viviendo en la disminución de la seguridad laboral, ya que el personal de nuevo ingreso carece de los conocimientos y la experiencia necesaria. No conocen las grandes industrias, sus riesgos y peligros, por lo que el trabajo que realizan es más inseguro, de peor calidad y menos efectivo”.

 

La plataforma, que está formada por trabajadores de empresas como Kaefer, Euroandamios, HGL, CYMI o Siemsa, ha solicitado la ayuda a diferentes entidades, obteniendo el apoyo del Sindicato de Trabajadores que les ha ofrecido todos los recursos necesarios para poner en marcha este proyecto.

 

Pretendemos conseguir una mayor estabilidad en el empleo, con mejor calidad y más profesionalidad; dar garantías para las empresas ofertantes para lograr disminuir las ofertas temerarias; mayor seguridad en las plantas; mejor preparación y formación de los más jóvenes; y, en definitiva, una mejora general para todas las partes”, ha afirmado Gómez.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.