
La compra de una vivienda es una de las mayores inversiones que realiza una persona a lo largo de su vida y, como tal, para poder llevarla a cabo es necesario invertir una cantidad considerable de ingresos. Sumado a esto hay que tener en cuenta el esfuerzo económico, es decir, el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano tiene que destinar para comprar una casa. Cuanto más grande sea el precio de esta, mayor será el porcentaje del salario que se necesita para pagar la misma. Según datos del INE, el salario medio de un español en 2022 es de unos 1.500 euros netos al mes.
En la Región de Murcia, la localidad que exige menos esfuerzo económico para comprar una vivienda es Caravaca de la Cruz, hay que destinar un 8% del salario de un español, frente al 26% de los ingresos mensuales que son necesarios en Los Alcázares, siendo la localidad con mayor esfuerzo económico. Según un estudio del portal inmobiliario idealista.
En el resto de España, la tasa de esfuerzo económico varía según la comunidad autónoma. En Baleares se encuentran siete de las diez localidades más exigentes a la hora de pagar una casa. La primera de todas es Andratx, donde hay que destinar el 91% de los ingresos, seguida de Santa Eulalia del Río (78%), Calvià (74%), Eivissa (70%), Soller (64%), Campos y Santanyi (60% cada una). La segunda comunidad autónoma con las localidades más caras es Andalucía, con Benahavis y Marbella, en donde es necesario invertir en cada una el 62% de los ingresos. En tercer lugar está Moraira, en la Comunidad Valenciana, con un 61% de esfuerzo económico para adquirir una casa).
Por otro lado, los municipios donde la tasa de esfuerzo necesario para comprar una vivienda es menor son (en Asturias) Lena y Mieres del Camino, con un ocho por ciento cada una, San Martín del Rey Aurelio (7%) y Aller, con un 6%; En Castilla-La Mancha, Manzanares (8%) y Puertollano (6%); en Castilla y León, Valencia de Don Juan, con un 8%; y en Cataluña, Tortosa con un 6%.