
La Región de Murcia (las administraciones, sus universidades y empresas) gastó en Investigación + Desarrollo (I+D) en 2023 hasta 426.454.000 euros, lo que es un 10,1% más que en 2022.
No obstante, este gasto total, que supone alrededor de 280 euros por murciano, aunque aumente, sigue con un peso realmente bajo en el PIB, ya que se trata de apenas del 1,2% de la producción total regional.
Las empresas murcianas, en particular, destinaron en total 206.717.000 euros, según ofrecen los datos del Instituto Nacional de Estadística.
La inversión en I+D por parte de las universidades murcianas en 2023 fue de 165.213.000 euros, mientras que la de las administraciones públicas fue de 54.384.000 euros. La de las organizaciones sin ánimo de lucro fue de 139.000 euros.
En el conjunto de España, el gasto en I+D ascendió a 22.379 millones de euros en 2023, lo que supuso un aumento del 15,8% respecto al año anterior.
Este gasto total del país llegó a representar el 1,5% del PIB español, tres décimas más que el caso murciano.
El sector de las empresas representó el mayor porcentaje sobre el gasto en I+D de España, con un 56,4% (el 0,84% del PIB). Le siguió la enseñanza superior, con un 25,5% (el 0,38% del PIB).
Por su parte, el gasto en I+D interna del sector de la administración pública supuso el 17,8% del gasto nacional (0,27% del PIB). El 0,3% restante correspondió al sector organizaciones sin ánimo de lucro.
El gasto en I+D aumentó un 15,7% respecto al año anterior en el sector empresarial, un 13,6% en enseñanza superior y un 19,9% en la administración pública.
Las comunidades autónomas con las mayores tasas de crecimiento en gasto de I+D interna en 2023 fueron Galicia (28,2%), Asturias (28,1%) y Baleares (22,4%).
Por el contrario, el gasto de I+D registró sus menores aumentos en la ciudad autónoma de Melilla (4,2%), en Castilla La Mancha (6,0%) y en la ciudad autónoma de Ceuta (6,5%).