 De izquierda a derecha, José Rosell y Cristina Abad firmando el acuerdo estratégico/Imagen: Navantia
De izquierda a derecha, José Rosell y Cristina Abad firmando el acuerdo estratégico/Imagen: Navantia
La compañía española especializada en ciberseguridad, S2 Grupo, y Navantia han firmado un acuerdo estratégico para reforzar la seguridad de los sistemas informáticos (ciberdefensa) de la empresa pública de construcción naval en el sector. La colaboración de ambas empresas se alinea con los objetivos de la Brújula Estratégica de la Unión Europea, que es un plan de acción adoptado en 2022 para fortalecer la política común de seguridad y defensa hasta 2030. Que es un marco que establece la necesidad de reducir la dependencia de tecnologías extranjeras y fortalecer la capacidad de enfrentar las amenazas cibernéticas y conflictos híbridos.
Este acuerdo permitirá que las plataformas y los sistemas navales de Navantia integren soluciones de ciberseguridad plenamente europeas desarrolladas en colaboración con S2 Grupo. Estas capacidades garantizarán una protección integral frente a ciberamenazas, además de contribuir al fortalecimiento de la autonomía estratégica europea y soberanía nacional.
La directora de Negocio de Sistemas de Navantia, Cristina Abad, ha destacado que dicha colaboración "permite integrar soluciones de vanguardia en nuestros sistemas de ciberdefensa navales, asegurando que nuestras plataformas operen con los más altos estándares de seguridad". Por su parte, el CEO de S2 Grupo, José Rosell, ha comentado que esta alianza les "permite aportar soluciones innovadoras que fortalecen la resiliencia de nuestras fuerzas navales y contribuyen a la seguridad colectiva".
Claves del acuerdo
Algunos de los datos clave de este acuerdo son: la protección desde el diseño, es decir, que las capacidades de ciberdefensa se integrarán desde las fases iniciales de diseño, utilizando gemelos digitales (representaciones de los sistemas) para simular y mitigar riesgos cibernéticos antes de que las plataformas entren en operación; la formación de las dotaciones, utilizar estos gemelos para formar a las dotaciones en la gestión de ciberamenazas y fortalecer su preparación operativa; la apuesta por la soberanía tecnológica, que consistirá en el desarrollo de soluciones plenamente europeas que refuercen la soberanía nacional e independencia tecnológica en un sector estratégico; y el impacto estratégico de una colaboración que contribuye al fortalecimiento de la base Tecnológica e Industrial de Defensa Europea (EDTIB), garantizando la capacidad de hacer frente a las adversidades y problemas de las infraestructuras críticas y la seguridad de las plataformas navales.
La suscripción del acuerdo ha tenido lugar en Madrid, en un evento líder de ciberseguridad, las ‘Jornadas de ciberdefensa ESPDEF-CER’, que es un espacio de debate e intercambio para compartir y conocer las amenazas y tendencias en materia de ciberseguridad, nuevas tecnologías, telecomunicaciones, marcos regulatorios y normativos





