Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍASin muchos cambios: la energía y el petróleo evitan la subida de precios de las importaciones y las exportaciones
  • Buscar

ESTADÍSTICA OCTUBRE

Sin muchos cambios: la energía y el petróleo evitan la subida de precios de las importaciones y las exportaciones

Las exportaciones aumentan su precio medio solo un 0,1%, y las importaciones lo reducen un 0,2%

Salvador Moreno Viernes, 29 de Noviembre de 2024

 

Los precios de las exportaciones en España en octubre suben apenas un 0,1% respecto al mismo mes del año pasado.

 

Tendencia similar la que se observa en las importaciones: sus precios bajan un 0,2% respecto a octubre de 2023.

 

La principal razón, de nuevo, el petróleo y la energía. De hecho, la actividad que más reduce su precio a la hora de analizar las exportaciones es la de las coquerías y el refino de petróleo, con una caída de más del 21%. La caída del petróleo sostiene la subida general que se habría dado con aumentos de precio como el de la extracción de minerales metálicos del 23,2%.

 

Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa anual de precios de exportaciones destacó también la energía, que incrementó su tasa anual 6,4 puntos y la situó en un 11,7% menos. Este comportamiento fue debido al aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del Refino de petróleo, frente al descenso en octubre de 2023.

 

Al igual que los bienes intermedios, cuya variación del 0,1%, cuatro décimas por encima de la de septiembre, estuvo causada por la subida de los precios de la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, que bajaron en el mismo mes del año pasado.

 

Asimismo, las actividades de importación en las que más bajan los precios son el suministro de energía eléctrica y gas, que reducen su valor un 25,6%, la extracción de carbón (un 12,7% menos), y las coquerías y el refino de petróleo (un 11,8% menos). Contienen los precios de las importaciones en general, que suben especialmente en la extracción de minerales metálicos (un 9,7% más).

 

Por su parte, según el destino económico, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la variación de precios de importaciones, destaca la energía, que bajó en un año un 2,2%, hasta 2,9 puntos más que el mes anterior, consecuencia del aumento de los precios de las coquerías y el refino de petróleo, frente al descenso en el mismo mes de 2023, y de la subida de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural, mayor que la de octubre del año anterior. También destacan los bienes intermedios, con una tasa del 0,4%, 1,7 puntos por encima de la de septiembre, debida a que los precios de la extracción de minerales metálicos se incrementaron, mientras que bajaron en octubre de 2023.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.