
El 72% de los nuevos accesos a fibra óptica en España proceden de operadores alternativos, una tendencia que también se refleja en la Región de Murcia.
Hasta 79 operadores virtuales alternativos tienen permiso actualmente para ofrecer servicio de fibra en la Región.
La situación de las grandes operadoras nacionales está cambiando. Más allá de los problemas de plantilla que están saldándose con procesos de ERE como el caso de Vodafone o MasOrange, las operadoras más grandes están encontrando el modelo de negocio más bien en ceder la infraestructura de fibra y no tanto en ser ellos los contratistas directos, algo de lo que se aprovechan los operadores más pequeños.
Hoy en día no es tan probable contratar la fibra del hogar con las operadoras nacionales como Vodafone, Movistar, MasOrange, Digi o Euskaltel. Son muchas empresas nuevas, o al menos poco conocidas, las que salen al mercado con ofertas de fibra y móvil muy competitivas. De hecho, en la Región la cifra de operadores alternativos con servicios más allá de la fibra asciende hasta las 125 entidades, siendo la mayoría sociedades limitadas.
Los operadores virtuales han encontrado, además, un nicho de negocio en la España más rural. Su cuota de mercado aumentó en 2023 en todos los municipios de España, especialmente en localidades de menos de cinco mil habitantes, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En total en España, los accesos instalados de fibra alcanzaron los 76,6 millones en 2023, un 8,7% más, frente a los 70,4 millones del año anterior.