Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍALos fabricantes de áridos alertan: “O se abren más canteras o la vivienda se encarecerá aún más”
  • Buscar

CONSTRUCCIÓN

Los fabricantes de áridos alertan: “O se abren más canteras o la vivienda se encarecerá aún más”

La tendencia de las administraciones es cada vez prohibir más canteras y no se tienen en cuenta las consecuencias económicas negativas

Nuevo Digital Viernes, 29 de Noviembre de 2024

 

Los de fabricantes de áridos de la Región de Murcia (Afarem) tienen claras las consecuencias económicas de limitar el uso de canteras: si no se abren más, la vivienda se encarecerá más todavía.

 

La asociación, en su última asamblea, ha alertado del impacto económico negativo que tendrá la falta de canteras en la comunidad a medio plazo, incrementando significativamente el coste de las viviendas para los murcianos.

 

“La tendencia actual de las administraciones públicas es restringir la ampliación de las canteras existentes y, prácticamente, la automática prohibición a abrir nuevas, especialmente en ciertos municipios que están revisando sus planes generales urbanísticos. Las consecuencias tendrán un gran impacto no sólo en el sector, sino en toda la ciudadanía, que será quien asuma el sobrecoste de estas decisiones”, explica Eduardo Martín Pignatelli, presidente de Afarem. 

 

La proximidad de las canteras a los centros de consumo, según afirman los fabricantes, es un factor crucial a la hora de abastecer obras, ya sean para infraestructuras como carreteras o puentes, o para construir edificios como hospitales, centros de salud y viviendas.

 

Es por eso que Afarem estima que, para más de 40 kilómetros, el coste del transporte supera al del material, encareciendo el precio final de las viviendas y otras infraestructuras. A este coste, habría que añadir el impacto de la huella de carbono del transporte para obtener los áridos de fuera.

  

En este sentido, Afarem defiende que las canteras cumplen con una estricta normativa medioambiental, incluyendo la posterior restauración de la zona, convirtiendo la actividad extractiva en una actividad “con un impacto ambiental muchísimo menor del que la sociedad percibe”, afirma Martín Pignatelli.  

 

Por otra parte, destacan también la gran importancia que tienen los áridos como materia prima básica: además de su uso asociado a la construcción, productos de uso diario como la pasta de dientes, las medicinas, los cosméticos, la bollería o un teléfono móvil están compuestos por áridos. Cada persona consume más de 30 kilos de áridos al día, más de un millón de kilos a lo largo de su vida.

 

Por ejemplo, para construir una vivienda unifamiliar se necesitan 400 toneladas de áridos y para construir un colegio o un hospital se necesitan unas 15.000 toneladas.

 

Actualmente la Región de Murcia cuenta con cerca de 40 explotaciones activas que emplean a aproximadamente 300 personas y generan 1.500 puestos de trabajo indirectos.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.