
La empresa especializada en la gestión de reclamaciones hacia las aerolíneas, Reclamio.com, ha rebajado las expectativas de los pasajeros que esperaban poder recuperar fácilmente el dinero que pagaron indebidamente. Pues han avisado que el proceso para recuperar el dinero, si la compañía aérea rechaza la solicitud de reembolso, puede ser largo y que no hay garantías de que obtengan el reembolso. Esto se debe a que el coste de los importes que se puede reclamar es bajo, suelen ir de 20 a 50 euros, haciendo que sea injustificable “el coste de presentar una demanda específica”, que suele tener un gasto más elevado, explica la gerente de la empresa de reclamaciones, Noemí Fernández. Sin embargo, hay dos casos en los que sí tendría sentido reclamar el importe a la vez que se pide una indemnización por una incidencia con el vuelo.
La primera de las dos situaciones en las que compensaría recurrir a la vía judicial es “si el cliente ha sufrido un retraso o cancelación y, además, había pagado indebidamente por la maleta o el asiento, sí que compensa litigar con la aerolínea en caso de que sea necesario”, Fernández. “En este caso, presentaríamos la reclamación de indemnización por el problema con el vuelo, que puede llegar a los 600 euros, conjuntamente con la reclamación de devolución del extra pagado por el equipaje o el asiento. Y, si se niegan, recorreríamos a la vía judicial”, añade.
El otro caso es que, si hay varias personas afectadas en un mismo vuelo, es posible intentar recuperar el dinero por el equipaje pagado indebidamente en caso de demanda conjunta. “Se podrían presentar demandas conjuntas en nombre de una familia entera que pagó por varias maletas de mano o asientos para su viaje o también para distintos pasajeros de un mismo vuelo que se pusieran de acuerdo para ello”, explica la gerente de Reclamio.com. En estos casos, al compartir los costes judiciales entre varios afectados, también podría tener sentido presentar una demanda judicial.
El ministerio de Consumo confirmó recientemente las multas a cinco aerolíneas europeas de bajo coste –Ryanair, Vueling, EasyJet, Norgewian y Volotea- que juntas suman 178,9 millones de euros por cobrar el equipaje de mano y que sus clientes puedan elegir el asiento que quieran o por reservar asientos contiguos para acompañar a personas dependientes. Siendo Ryanair la que debe pagar la mayor sanción (107,7 millones de euros); seguida de Vueling (39,2 millones); EasyJet (20 millones); Norgewian (1,6 millones); y Volotea (1,2 millones de euros) la que menos.