
La campaña de Navidad en la Región de Murcia generará 16.100 empleos, un 14,1% más que el año anterior.
En el conjunto de España, la Navidad generará 491.175 nuevas contrataciones, un 15,4% más que la campaña del año pasado, cuando se firmaron 425.665 contratos de trabajo, según informa Randstad.
En lo que se refiere a sectores, el transporte y la logística será el sector que más contratos va a generar en España (211.400) y el que más crecerá, un 25,8% respecto al año anterior cuando se cerraron 168.000. Por su parte, la hostelería, uno de los sectores más beneficiados por estas fechas, registrará 179.000 contratos, un 10,6% más que el año anterior (161.900). Y, finalmente, el comercio va a generar 100.775 contratos durante esta campaña, un 5,2% más que en 2023 (95.765). En cuanto al peso de los sectores, el transporte y la logística representan el 43% del total de vacantes, la hostelería un 36% y el comercio poco más del 20%.
De entre las comunidades autónomas, destaca el buen comportamiento de Castilla La Mancha y Castilla y León, que crecerán un 24% y un 19,5% respectivamente. Estas dos regiones encadenan balances positivos en su actividad a nivel de contratación. Asimismo, se encuentra un dinamismo positivo en la zona norte de España, con un aumento importante de las contrataciones en Aragón (19%), Asturias (18,6%) y La Rioja (18,6%). Y, por último, destaca el crecimiento de dos regiones donde el turismo, la hostelería y la actividad comercial son vitales en estas fechas: Canarias y Baleares, registran un 18,5% y un 18,3%, de crecimiento de la contratación, respectivamente. Por otro lado, las comunidades con un incremento más moderado son Cantabria (3,4%) y Andalucía (13,4%).
En el caso de la Comunidad Valenciana, el impacto de la DANA en su actividad económica para esta campaña de Navidad será importante, aunque mantendrá un crecimiento del 6,9% de la contratación respecto al año pasado. El sector más afectado será la hostelería.
Las profesiones más demandadas para Navidad
El sector logístico será uno de los principales dinamizadores de la contratación durante la campaña navideña. De hecho, los perfiles que más demandarán las empresas logísticas para dar respuesta al aumento del consumo serán los de empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros. Además, se detecta un incremento de las necesidades de profesionales destinados a la atención al cliente, tanto online como telefónica, con dominio de las herramientas tecnológicas necesarias para ello.
La hostelería, por su parte, experimentará un importante incremento en la contratación, en buena parte, gracias al buen momento que atraviesa la actividad turística y la restauración. Las empresas tienen la necesidad de contratar camareros que cuenten con experiencia para responder al aumento de la demanda en un corto espacio de tiempo, aunque también otros perfiles orientados a la atención al cliente y con capacidad comercial. Además, las empresas tienen en cuenta aspectos como la predisposición a trabajar en equipo y a resolver problemas derivados de la operativa diaria.
Finalmente, el sector del comercio, por su parte, reforzará sus plantillas con dependientes, promotores y perfiles comerciales, principalmente, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas. Tanto para el sector logístico como para el relacionado con el retail, las empresas valoran cada vez más candidatos con competencias digitales y conocimiento de plataformas como consecuencia del incremento del comercio electrónico.