
En noviembre se vendieron 7.148 vehículos de ocasión en la Región de Murcia, un 4,4% menos en que en el mismo mes de 2023. De ellos, 6.043 fueron turismos, que caen un 6,1% interanual, y 1.105 comerciales ligeros, con un acenso del 6,1%. El mercado de vehículos de segunda mano (turismos más furgonetas) ha crecido en el mes un 4,5% de media en España, los turismos un 5,1% y los comerciales ligeros otro 1,2%. Este crecimiento se debe en gran medida a las ventas en la Comunidad Valenciana tras la DANA.
Según los datos ofrecidos por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), en lo que va de año se han transferido en Murcia un 9,5% más de vehículos de ocasión que hace un año; en total, 81.701, de los que 70.320 fueron turismos, que suben un 9,3%, y 11.381 furgonetas, que elevan las ventas un 10,8%. En la media nacional, se han vendido un 9,3% más vehículos de ocasión (turismos+furgonetas) que en el mismo periodo de 2023.
Mercado Nacional
En noviembre se han vendido en España 219.229 vehículos de segunda mano entre turismos y comerciales ligeros, un 4,5% más que hace 12 meses. De ellos, 189.290 han sido turismos, con un incremento del 5,1% interanual, y 29.939 furgonetas, cuyas ventas suben el 1,2% en referencia a octubre del pasado año.
Pero lo más relevante del mes son las ventas en la Comunidad Valenciana, muy por encima de las medias de meses anteriores. En el conjunto de la Comunidad se han transferido un 14% más de vehículos que en noviembre de 2023 (8,8% en el año) por el impacto de la DANA, como queda patente por provincias: en Valencia se compra un 22,1% más de vehículos que hace un año; en Castellón un 23,2% y en Alicante, al margen de la catástrofe, suben el 3%.
En el conjunto de esta región, las ventas de turismos en noviembre fueron 22.948, un 15% más que un año antes
Las transferencias a nivel nacional hasta noviembre se colocan en 2.2354.640, con 1.915.132 turismos (+9,2%) y 319.508 comerciales (+10%).
Por tramos de edad, continua el crecimiento de los más nuevos. En los tres tramos de unidades de menos de tres años se producen subidas en el mes de dos dígitos. Los de más de diez años han tenido un crecimiento nulo en noviembre.
Los eléctricos aumentan un 53,6%, con un 1,1% de cuota en el mes, frente al 0,9% de la media anual. Pero el mercado de segunda mano sigue dominado por los motores de combustión que, aunque a la baja, pierden peso muy lentamente.
Las ventas descienden en noviembre en todas las comunidades autónomas salvo en Madrid, y Castilla-La Mancha (como en anteriores meses) y la Comunidad Valenciana, por efecto de la catástrofe.
“Noviembre muestra unos datos ficticios, pues el crecimiento se ha sustentado en el tirón en la Comunidad Valenciana que ha perdido más de cien mil vehículos por la DANA. En este mes se han vendido 9.440 vehículos más que en noviembre de 2023 (9.185 turismos y 355 furgonetas). Pues bien, esta comunidad aporta el 40% del crecimiento, con 3.749 vehículos (3.511 turismos y 238 comerciales) más que en noviembre de 2023. Al margen de esta subida, el mercado de segunda mano hubiese crecido en noviembre un 2,7% en vez del 4,5%”, señala Eric Iglesias, presidente de Ancove.




