Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURAAsí afectará el Acuerdo con Mercosur al mercado de frutas y hortalizas: la UE importa cuatro veces más de lo que vende
  • Buscar

COMERCIO INTERNACIONAL

Así afectará el Acuerdo con Mercosur al mercado de frutas y hortalizas: la UE importa cuatro veces más de lo que vende

En la práctica se elimina cualquier tipo de barreras a una balanza comercial ya muy desequilibrada

Nuevo Digital Martes, 10 de Diciembre de 2024
Pitahaya procedente de EcuadorPitahaya procedente de Ecuador

 

El Acuerdo alcanzado entre la Comisión Europea y Mercosur supondrá prácticamente el libre acceso de las frutas y hortalizas de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay al mercado comunitario, lo que agravará el déficit de la balanza comercial ya muy desequilibrada, puesto que en 2023 las exportaciones de la UE a Mercosur se situaron en 223,6 millones de euros mientras que las importaciones ascendieron a 959,6 millones de euros.


Los datos y la crítica han sido aportados por la patronal española de productores y exportadores de frutas y hortalizas, Fepex.


El desarme arancelario acordado para las frutas y hortalizas importadas por la UE y procedentes de Mercosur prevé la desaparición de los derechos arancelarios ad valorem, es decir, los derechos que se imponen a las importaciones sobre el valor de la mercancía y esta desaparición se llevará a cabo dependiendo de los productos, en tres fases, a partir de la entrada en vigor del Acuerdo.


Para los productos con derechos arancelarios ahora establecidos inferiores al 5% se suprimirán cuando entre en vigor el Acuerdo. Para los productos con derechos arancelarios ahora establecidos comprendidos entre 5,1% y 10%, se suprimirán en un periodo transitorio de cuatro años, en tramos iguales cada año, desde la entrada en vigor del Acuerdo. Para los productos con derechos arancelarios ahora establecidos superiores al 10,1%, se suprimirán en un periodo transitorio de siete años, en tramos iguales cada año, desde la entrada en vigor del Acuerdo.


En cuanto a los precios de entrada de las frutas y hortalizas importadas se mantienen, a excepción de los cítricos, pero para Fepex no suponen ninguna protección efectiva del mercado comunitario, ya que son precios que se fijaron en la ronda de negociaciones de Uruguay en 1994. El sistema de precios de entrada establece una cotización mínima por encima del cual debe mantenerse el precio de los productos importados.


Respecto al acceso de las producciones comunitarias a los países de Mercosur, en la actualidad estos países requieren la negociación de protocolos fitosanitarios por cada tipo de fruta y hortaliza procedente de la UE que se quiere exportar, lo que dificulta mucho el acceso a estos mercados, sin que se conozca aún si se mantendrá esta obligación tras la entrada en vigor del Acuerdo, anunciado el pasado viernes 6 de diciembre.


La exportación de frutas y hortalizas frescas de la UE a los países de Mercosur en 2023 se situó en 181.511 toneladas (223,68 millones de euros), mientras que las importaciones se elevaron a 775.023 toneladas (959,6 millones).
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.