
Unos cincuenta pescadores de la Región de Murcia se manifestaron este lunes en Madrid y este martes afrontan el segundo día de huelga.
La razón que lleva a los pescadores a pausar su trabajo es la negociación en Bruselas sobre los recortes de las cuotas pesqueras para 2025. El sector denuncia que las nuevas cifras como la reducción de hasta el 79% de los días de pesca de arrastre, supondrían el cierre de muchas cofradías.
Esta reducción pasaría de limitar el arrastre de 145 días anuales a 29, algo que según los pescadores sería “la ruina” para las lonjas del Mediterráneo, que obtienen el 80% de sus ingresos de este tipo de pesca.
En 2022, en la Región de Murcia había hasta 22 barcos dedicados a la pesca de arrastre, aproximadamente el 12% del total. Hace 21 años (en 2003), esos barcos sumaban 37, aunque el total era de 307, lo que dejaba una proporción similar.
De estos 22 barcos de arrastre, ocho están en Águilas, siete en Cartagena, otros seis en Mazarrón y uno en San Pedro del Pinatar. Estas embarcaciones deben ser de entre 12 y 24 metros de eslora y suelen trabajar alejadas de la costa y a partir de unos fondos mínimos establecidos de 50 metros de profundidad.
En total se capturaron en 2022 en la Región 371 toneladas de pescado con la modalidad de arrastre (el 13,4% del total de la pesca de ese año) y tuvo un valor de 4 millones de euros, el 30% del total de la pesca de 2022.
Las principales especies que se capturan por arrastre en Murcia son la merluza, el salmonete de fango, el salmonete de roca, la bacaladilla, el pulpo de roca y la gamba roja.