Barco típico 'arrastrero' en puerto
Y finalmente hay acuerdo entre los ministros de Pesca de toda la Unión Europea (UE) sobre las cuotas de arrastre.
Han decidido de forma unánime mantener prácticamente los mismos días que los pescadores podrán usar el modelo de arrastre. Si bien la propuesta inicial era reducir la cuota desde los 145 días de la actualidad hasta los 29 (un 79%), ahora, tras la oposición del sector y las huelgas, la decisión ha sido dejar las cuotas en 130 para 2025 si se cumplen algunas condiciones de sostenibilidad.
Estas negociaciones han sido largas y complejas, según ha admitido el propio comisario de Pesca de la UE, Costas Kadis, y se han saldado con dicho acuerdo, aunque las cofradías de toda España también lo rechazan.
Si se quiere poder faenar ese número de días (130) los pescadores deberán faenar de forma sostenible cumpliendo hasta doce medidas. Aunque no se han dado a conocer aún las medidas concretas, estas irán relacionadas con cumplir con la selectividad (la capacidad de seleccionar las especies y tamaños deseados), así como con el uso de innovaciones es el ejercicio de la pesca o el cierre de algunas zonas del mar.
Kadis puso como ejemplo el uso de mallas de 15 milímetros bajo ciertas condiciones como requisito posible para conseguir más días. Las doce medidas que se aplicarán serán acumulables, y aplicar cada una de ellas permitirá aumentar la cuota de arrastre, de modo que faenarán los 130 días aquellos percadores que las cumplan todas.
En la Región de Murcia había hasta 22 barcos dedicados a la pesca de arrastre en 2022, aproximadamente el 12% del total. Estas embarcaciones deben ser de entre 12 y 24 metros de eslora.
De estos 22 barcos de arrastre, ocho están en Águilas, siete en Cartagena, otros seis en Mazarrón y uno en San Pedro del Pinatar.
Estos barcos sirvieron para capturar en la Región 371 toneladas de pescado con la modalidad de arrastre (el 13,4% del total de la pesca de ese año) valoradas en total en 4 millones de euros, el 30% del total de la pesca de 2022. Las principales especies que se capturan normalmente por arrastre en Murcia son la merluza, el salmonete de fango, el salmonete de roca, la bacaladilla, el pulpo de roca y la gamba roja.



