Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
FORMACIÓNAquae STEM entrará en las aulas de trece colegios de la Región para despertar vocaciones científicas entre las niñas
  • Buscar

EDUCACIÓN

Aquae STEM entrará en las aulas de trece colegios de la Región para despertar vocaciones científicas entre las niñas

Hidrogea, Aguas de Murcia y Aguas de Lorca convoca la sexta edición del programa

Nuevo Digital Viernes, 13 de Diciembre de 2024

 

El programa educativo Aquae STEM, desarrollado por Fundación Aquae y el Grupo Agbar, ha vuelto a las aulas con el propósito de seguir despertando el interés por las carreras STEM en casi 2.500 niñas de entre 8 y 12 años (de 3º a 6º de primaria), en un total de 52 centros educativos en toda España, 13 de los cuales pertenecen a la Región de Murcia.

 

Aquae STEM tiene como objetivo atraer y potenciar estas vocaciones entre las alumnas, al tiempo que sensibiliza a su entorno más cercano, como el profesorado, los compañeros de clase y las familias. Esta es una etapa fundamental, ya que las vocaciones científicas comienzan a desarrollarse desde edades tempranas, cuando la curiosidad y la receptividad del alumnado son más intensas.

 

La Región de Murcia contará este curso con 13 colegios participando en Aquae STEM, uno más que el año pasado.

 

Entre los colegios que continúan en el programa se encuentran el CEIP Nuestra Señora de Loreto de San Javier, el CEP Antonio de Ulloa, el CEIP Atalaya, el Colegio San Francisco Javier y el CEIP Félix Rodríguez de la Fuente de Cartagena el Divino Maestro de Las Torres de Cotillas, además del CEIP Nuestra Señora del Rosario de Torre Pacheco.

 

Este año se incorporan tres nuevos centros: el CEIP La Escucha y el CEIP San Juan, ambos de Lorca, y el Colegio María Inmaculada de Águilas. Murcia continuará este curso con la participación de los tres colegios que el año pasado formaron parte del programa Aquae STEM. El CEIP San Pablo, el CEIP Los Rosales y el CEIP Isabel Bellvis.

 

En total, el programa impactará en 528 niñas y, junto a sus compañeros de clase, alcanzará a 1.120 alumnos en la Región.

 

Desde su inicio en 2019, Aquae STEM ha evolucionado constantemente para adaptarse a los retos educativos actuales. Por ese motivo, en 2022, el programa adopta un enfoque híbrido, que combina la construcción de modelos físicos con herramientas digitales mediante el uso de materiales didácticos de Lego Education y una plataforma de aprendizaje en línea. Esta metodología permite a las alumnas abordar desafíos relacionados con el agua y la crisis climática mientras desarrollan competencias digitales y fomentan su creatividad.

 

A lo largo de sus cinco años previos, Aquae STEM ha logrado la participación de más de 80 colegios en toda España, formar a más de 6.000 alumnas de primaria y capacitar a más de 550 docentes en la metodología Aquae STEM.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.