Lunes, 27 de Octubre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍAEl consumo de cemento cambia de tendencia y ya avanza acorde al aumento de la construcción residencial y obra pública
  • Buscar

ACTIVIDAD ECONÓMICA

El consumo de cemento cambia de tendencia y ya avanza acorde al aumento de la construcción residencial y obra pública

Las ventas en octubre (1,3 millones de toneladas) son las más altas de los cinco últimos años

F. ABAD Lunes, 16 de Diciembre de 2024

 

El consumo de cemento es uno de los indicadores de la marcha económica de un país; y en España no es una excepción. Todo apunta a un cambio de tendencia más acorde con la línea ascendente que venían siguiendo la venta de viviendas o la licitación de obra pública.

 

Según los últimos datos publicados por la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España, Oficemen, el consumo de este material indispensable en la construcción logró en octubre darle la vuelta a lo que era un rumbo negativo hasta el décimo mes de año.

 

Hasta septiembre, el acumulado del año presentaba un descenso de un 0,5% sobre el mismo periodo del año anterior. Al cierre de octubre, este consumo logró superar en un 1,3% las cifras que se alcanzaron de enero a octubre de 2023.

 

Este avance parece que ya sí que sigue la misma dirección que los otros indicadores mencionados: construcción residencial y obra pública.

 

Los últimos datos aportados por el ministerio de Vivienda y Agenda Urbana apuntan que los visados concedidos a la edificación residencial habían aumentado hasta agosto un 16% sobre el mismo periodo de un año antes.

 

Y otro tanto ocurre con la licitación de obra pública. La asociación de las mayores constructoras y concesionarias españolas de Infraestructuras, Seopan, con datos hasta octubre, señalan que las licitaciones habían subido en el acumulado del año un 7%. En este caso son los ayuntamientos y las comunidades autónomas las administraciones que están supliendo la caída de la inversión de la Administración central.

 

Si bien los incrementos señalados son superiores a los de consumo de cemento, en Oficemen se muestran moderadamente optimistas y destacan que el cambio de tendencia parece un hecho y que octubre marcó un punto de inflexión en el rumbo que llevaba el curso.

 

Este mes supuso un “empujón” definitivo con un consumo superior a 1,3 millones de toneladas, el más alto este mes de los últimos cinco años y un 14,5% sobre octubre de 2023.

 

Por lo que respecta a los datos de año móvil, en los últimos 12 meses (nov’23-oct’24) se han consumido 14,6 millones de toneladas de cemento en España, apenas menos de 6.000 toneladas que un año antes, lo que podría traducirse como un estancamiento.

 

 

No obstante, el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, ya habla de “datos positivos” que estarían alineados con las previsiones que el sector hizo a principios de año “en el que ya esperábamos una recuperación moderada en el tramo final del cierre del ejercicio”.

 

Las exportaciones, aún por debajo


Al contrario del consumo de cemento en España, las exportaciones han caído un 1% en octubre, hasta alcanzar las 405.687 toneladas, lo que supone una pérdida de 4.276 toneladas respecto al mismo mes del pasado año. Esta ligera caída repercute también en los datos del acumulado anual, que se sitúan en un descenso del 13,2% hasta octubre, con una pérdida de 608.389 toneladas respecto al mismo período de 2023.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.