Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
AGRICULTURALos tractores vuelven al ministerio de Agricultura
  • Buscar

TABLA REIVINDICATIVA

Los tractores vuelven al ministerio de Agricultura

El acuerdo UE-Mercosur protagoniza las protestas convocadas por Asaja y Coag

Nuevo Digital Lunes, 16 de Diciembre de 2024
Una gran pancarta recoge el mensaje StopMERCOSURUna gran pancarta recoge el mensaje StopMERCOSUR

 

Las organizaciones agrarias mayoritarias del sector, Asaja y Coag, se han concentrado este lunes ante la sede del ministerio de Agricultura, para expresar su malestar por la falta de respuestas a los problemas que acumulan los agricultores y ganaderos españoles; y especialmente el reciente acuerdo firmado entre la UE y Mercosur.

 

Los agricultores españoles, al igual que sus compañeros europeos mantienen una oposición unánime a las negociaciones en curso con Mercosur. En este sentido, consideran que la firma del acuerdo comercial con los países del Mercosur al comienzo del mandato de la nueva Comisión Europea representaría un golpe definitivo para la agricultura y ganadería europeas. El Mercosur está constituido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Junto a estos, Bolivia se encuentra en proceso de adhesión y Venezuela ha sido suspendida.

 

Acuerdo con Marruecos

 

Los manifestantes concentrados hoy en Madrid también exigen también que se suspenda el acuerdo de libre comercio UE-Marruecos tras conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se confirma este acuerdo viola el derecho internacional por vulnerar, en particular, los principios de autodeterminación y del efecto relativo de los tratados, al no prestar su consentimiento el pueblo del Sáhara Occidental.

 

Preferencia comunitaria y cláusulas espejo


En el listado de reivindicaciones también se encuentra recuperar el principio de preferencia comunitaria frente a las importaciones sin control que no cumplen las normas europeas, regulando el mercado para lograr unos ingresos justos para los agricultores y aplicando las normativas necesarias para garantizar su futuro. Exigen que todos los productos que entren de terceros países se equiparen a los estándares de producción de la UE, tanto a normativas de bienestar animal, regulaciones de fitosanitarios, normativas medioambientales y obligaciones laborales y sociales, entre otros.

 

Costes disparados


Así mismo denuncian que el incremento continuado de los costes laborales y de la maquinaria, así como los altos costes de los factores de producción (energía, fertilizantes, semillas, fitosanitarios, etc.), está teniendo una importante repercusión en la renta de los productores agrarios en general. Por ello solicitan al Gobierno de España la elaboración de un plan de choque, con implicación de los ministerios de Agricultura, Trabajo, Economía y Hacienda para establecer medidas específicas y de vigilancia de los oligopolios que controlan los insumos del sector agrario, para evitar la especulación de precios y los costes injustificadamente elevados para los agricultores.

 

Política hidráulica


De igual manera plantean que es imprescindible apostar por una política hidráulica con inversiones en construcción y modernización de infraestructuras de transporte y almacenamiento, que permita mejorar la gestión de los recursos hídricos y la eficiencia en el uso del agua. Así, creen necesaria una apuesta decidida por el agua a nivel político, que incluya todas las fuentes posibles fruto de una estrategia consensuada entre administraciones; el agua no puede seguir siendo el arma arrojadiza entre distintas siglas políticas. Para los sectores y territorios más afectados por la sequía continúan reivindicando líneas de financiación bonificadas y ayudas directas para aquellas explotaciones que ven amenazada su viabilidad económica. Se demanda la puesta en marcha de un Decreto de Sequía o medidas normativas similares que vengan a auxiliar con ayudas directas a las explotaciones de los territorios en los que se mantiene y se está produciendo esta situación de sequía meteorológica en el presente ejercicio 2024, que además se arrastra de años anteriores.

 

[Img #7245]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.