
Los visados de dirección de obra de vivienda nueva hasta octubre alcanzaron en la Región los 940, una cifra que es inferior en un 5% a los 990 del mismo periodo del pasado año.
Esta tendencia va en sentido contrario a la construcción en España. En los diez primeros meses de 2024 se firmaron 107.098 visados, un 16,5% más que de enero a octubre de 2023.
De mantenerse esta progresión en Murcia, el año cerrará con apenas 1.100 obras de nuevas viviendas, lejos de las 1.197 del conjunto del pasado año, o de las 1.281 de 2022 y las 1.292 de 2021. En el último lustro, los mayores ‘pinchazos’ se produjeron en 2020, el año de la pandemia, con 721, y 2019, con 630.
De los 940 visados en la Región de enero a octubre, 258 lo fueron para levantar casas adosadas; 554 viviendas individuales (chalés) y únicamente 138 en bloques. Este número de viviendas en bloques es únicamente el 0,2% de las 71.621 visadas en el conjunto de España.
La patronal murciana de la construcción, Frecom, que este jueves celebró su último Consejo de Gobierno del año, califica con un “insuficiente” a las administraciones públicas en materia de vivienda.
Para el presidente de la Federación, José Hernández, el anuncio del Plan de Vivienda Nacional del Gobierno de España “es un anuncio irresponsable por su ambigüedad” y dice que no concreta cómo lo va a hacer, ni en términos de marco regulatorio, ni en estrategia ni en dotación presupuestaria, critica. “Una gran empresa pública está lejos de ser la solución que necesitan los españoles para mejorar el acceso a la vivienda”.
El compromiso, según los constructores de la Región, pasa por “incentivar la construcción de vivienda protegida, tanto en modalidad de alquiler como en propiedad, promover la colaboración público-privada, rebajar impuestos y ofrecer ayudas directas al comprador”. Además, recalcan, los jóvenes necesitan facilidades de acceso a la vivienda a través de la agilidad burocrática: “Hay que ir de la mano del sector privado y abordar con urgencia la tardanza en obtener suelo y su elevadísimo coste, que provoca que no haya superficie asequible suficiente para construir”.
Sobre la inversión en vivienda, el presidente de Frecom califica a las administraciones con un ‘insuficiente’: “A día de hoy todavía no se han construido esas viviendas que los jóvenes están deseando que sean realidad poder acceder a ellas”.