
La Navidad es una época en la que muchos aprovechan, además de para estar con la familia, para salir y conocer nuevos lugares. Es famosa la historia de la película The Holiday, protagonizada por Cameron Díaz y Kate Winslet, que gira en torno al intercambio de sus casas en Navidad, una opción que existe en la realidad y se vuelve atractiva para muchos españoles.
Entre el 22 de diciembre y el 8 de enero se esperan un total de 84.280 pernoctaciones de este tipo de experiencias, frente a las 63.116 del año pasado, un 33% más.
Entre las regiones más populares para intercambiar esta Navidad se encuentran Cataluña (25.950 pernoctaciones), Andalucía (17.005 pernoctaciones), la Comunidad de Madrid (11.402 pernoctaciones), Comunidad Valenciana (5.807 pernoctaciones) y País Vasco (4.612 pernoctaciones), según los datos de la plataforma de intercambio HomeExchange.
En cuanto a los españoles que eligen quedarse en el país, Andalucía, Cataluña, Madrid, País Vasco y Aragón son las comunidades predilectas. Para aquellos que optan por viajar al extranjero, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos se consolidan como los destinos favoritos para pasar estas Navidades.
Este año, el turismo de intercambio apuesta por un enfoque más local y sostenible. Durante la Navidad, el 54% de los intercambios se realizan dentro del territorio nacional, con viajeros que eligen explorar destinos cercanos y familiares. Esta tendencia no solo refuerza la conexión con lo local, sino que también impulsa la sostenibilidad: el intercambio de casas logra reducir las emisiones de carbono un 49% frente las generada en hoteles o apartamentos turísticos.
Por otro lado, España también se mantiene como un destino muy atractivo para viajeros internacionales, con visitantes provenientes principalmente de Francia, Italia, Alemania y Países Bajos.