Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
FORMACIÓNInvestigadores de la UPCT crean ladrillos biodegradables más resistentes que los tradicionales
  • Buscar

SOSTENIBILIDAD

Investigadores de la UPCT crean ladrillos biodegradables más resistentes que los tradicionales

Los han construido a partir de hongos y residuos

Nuevo Digital Jueves, 26 de Diciembre de 2024

 

Investigadores de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT están cultivando materiales de construcción. Estos materiales ‘bioembasados’ se crean con micelio, una estructura de hongos, que crece a partir de residuos agrícolas y sustrato y es capaz de crear ladrillos biodegradables con materiales ecológicos y compostables. 

 

Los datos de los primeros ensayos realizados han sido expuesto en el trabajo final del máster en Tecnologías de Edificación de la Escuela de Arquitectura y Edificación por Kamilia Essamhi Saidi y quien ha demostrado que estos ladrillos alcanzan una resistencia a compresión media superior a 8 MPa (megapascales). Este valor es superior al exigido en los estándares constructivos y a la que tienen los tradicionales ladrillos perforados portantes. “Estamos seguros de que podemos mejorar la resistencia en los siguientesprototipos”, afirma la estudiante de la Universidad Politécnica de Cartagena, que va a presentar los datos en un congreso del sector.

 

“Es una oportunidad para construir de manera respetuosa con el planeta y contribuyendo a la regeneración medioambiental”, destaca la alumna, remarcando que la fabricación de estos ladrillos no genera residuos contaminantes y el proceso de secado es de bajo consumo energético y hasta se puede hacer al aire, sin usar hornos. La principal desventaja del proceso es que el tiempo de incubación de los hongos se puede prolongar hasta seis meses.

 

Los ensayos se han realizado con la colaboración de la constructora Urdecón y bajo la dirección de los investigadores Carlos Parra, Isabel Miñano, José María Mateo y Elvira Carrión, del grupo Ciencia y Tecnología Avanzada de Construcción.

 

Kamilia Essasmhi ha terminado así el máster en Tecnología de Edificación y ya era graduada en Arquitectura y máster en Prevención de Riesgos Laborales por la UPCT. Actualmente cursa otro posgrado oficial, el de Metodología BIM para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructuras, y tiene previsto continuar esta línea de investigación en el programa de doctorado de Arquitectura, Edificación, Patrimonio y Ciudad. Este es un título interuniversitario ofrecido por las universidades politécnicas de Valencia y Cartagena.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.