Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
EMPRENDIMIENTOLa murciana Kogarashi, caso de éxito tras el apoyo del Info a las empresas innovadoras
  • Buscar

La murciana Kogarashi, caso de éxito tras el apoyo del Info a las empresas innovadoras

Esta EIBT es una de las beneficiarias de los 1,9 millones de euros aportados por el Instituto de Fomento a proyectos de base tecnológica

Nuevo Digital Viernes, 27 de Diciembre de 2024
El director del Info, Joaquín Gómez, durante su visita esta mañana a la empresa KogarashiEl director del Info, Joaquín Gómez, durante su visita esta mañana a la empresa Kogarashi

 

La empresa murciana Kogarashi, dedicada a la investigación y desarrollo en ingeniería y tecnología para vehículos submarinos que operan de forma remota, es una de las firmas beneficiadas con una ayuda del Instituto de Fomento dentro del programade fortalecimiento del ecosistema innovador. Esta compañía, cuenta con el sello de Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EIBT), tiene como proyecto el desarrollo de vehículos ROV para entornos subacuáticos con aplicaciones como servicios de inspección de cascos de buques, infraestructuras portuarias, piscifactorías, localización de pecios y seguridad y defensa.

 

A lo largo de este año, el Instituto de Fomento (Info) ha aprobado 47 expedientes en la convocatoria que fomenta la creación, puesta en marcha y consolidación de empresas innovadoras con potencial tecnológico y escalables. El total de las subvenciones han alcanzado los 1,9 millones de euros que han movilizado una inversión en innovación por valor de 4,2 millones de euros


El director del Info, Joaquín Gómez, que esta mañana visitó las instalaciones de Kogarashi, valoró el éxito de una convocatoria que “permite apoyar a este tipo de empresas desde su creación hasta su consolidación, con un completo esquema de ayudas que ha sido pionero a nivel nacional”, y recordó que “impulsar un desarrollo económico basado en el conocimiento y la innovación, es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno regional”.


Los trabajos empresariales financiados son proyectos de innovación de producto o proceso; proyectos de inversión productiva; proyectos de digitalización de la gestión y prestación de servicios de la empresa; proyectos de promoción, lanzamiento y posicionamiento de producto o servicio; y proyectos de internacionalización de producto o servicio. La cuantía de la ayuda alcanza hasta el 70% de los costes elegibles, con un máximo de 80.000 euros por beneficiario.


Por actividades, los proyectos presentados se enmarcan en ámbitos estratégicos para la Región, siendo el sector de las TIC el que más expedientes subvencionados tiene, con una cifra que alcanza los 23. En cuanto a la distribución geográfica, Murcia y Cartagena son los municipios que más ayudas han recibido.


Desde el inicio del programa, en 2018, hasta este 2024, se han aprobado 209 expedientes, que han obtenido una subvención de 7,9 millones de euros, generando inversiones por valor de 21 millones de euros. El director del Info destacó que “estos datos demuestran la eficacia de una línea de ayudas que logran, que por cada euro de subvención, se generen 2,6 euros de inversión en innovación y transformación tecnológica de la economía regional”.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.