Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ECONOMÍA"El crecimiento, que es un hecho, es reflejo del esfuerzo de los empresarios de la Región... y de cómo les acompaña el Gobierno"
  • Buscar

ENTREVISTA

"El crecimiento, que es un hecho, es reflejo del esfuerzo de los empresarios de la Región... y de cómo les acompaña el Gobierno"

La titular de Empresa y Empleo, Marisa López Aragón, hace balance de un año que sería augurio de un 2025 con nuevos récord en creación de empresas, empleo y exportaciones

Fernando Abad Martes, 31 de Diciembre de 2024
Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía SocialMarisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social

 

Prácticamente medio año después de que se incorporara al Consejo de Gobierno, Marisa López Aragón hace balance como consejera de Empresa, Empleo y Economía Social.

 

.- Imagino que los pronósticos de la red Hispalink sobre el crecimiento de la economía en este 2024 (+3,1%) y los dos próximos años les habrá llenado de optimismo; pero no olvidemos que 2023 fue bastante nefasto y Murcia apenas mejoró su PIB un 2%, el menor porcentaje de todas las comunidades autónomas. No sé si todo es contradictorio o es esta una Región de continuos altibajos.

 

La Región de Murcia viene manteniendo una tendencia positiva de crecimiento estos últimos años. Más que centrarnos en una foto o dato puntual, lo importante es analizar las tendencias. Son varias las fuentes que anticipan para 2024 un crecimiento por encima de la media nacional. Hispalink, como usted indica, nos da un +3,1%. BBVA Research señalaba hace unas semanas que la Región será, probablemente, la comunidad autónoma que mayor crecimiento económico va a tener este año. Con datos que superan el 3%, concretamente el 3,4%, por encima de la media nacional, que no llega al 3% (2,9%).

 

Esta previsión, a su vez, se apoya en otros dos datos que son muy destacables.

 

Somos la quinta provincia más exportadora de España

Primero, las exportaciones. Fíjese, según el último dato publicado, vemos como entre enero y septiembre las empresas regionales exportaron productos y servicios por valor de 10.856 millones de euros. Eso supone que hemos crecido un 3,35% respecto al mismo periodo del año anterior. Un dato que contrasta mucho con la caída de la media nacional (0,3%). Somos la quinta provincia más exportadora de España. En apenas seis años, hemos pasado de aproximadamente unos 9.000 millones en exportaciones a los 14.000. Por medio tuvimos un año con una ligera bajada, pero la tendencia estos últimos años es de crecimiento.

 

Y, además, esa buena marcha de la economía tiene su reflejo en la creación de empleo que, según los últimos datos de paro del mes de noviembre, también son positivos. Y es que, en el último año, hemos sido capaces de crear empleo hasta alcanzar la cifra de afiliación histórica de 656.093 afiliados, al tiempo que se siguen reduciendo la cifra de parados hasta niveles del año 2007.

 

Por tanto, los datos son claros. La economía crece, sostenida sobre todo por el tirón de las ventas al exterior, y también, que es lo más importante, crece el empleo.

 

Pero no sólo eso. En la Región se invierte cada vez más en I+D. Hace también unas semanas conocíamos el último dato del año 2023, donde se alcanzó una cifra récord de inversión que superó los 426 millones de euros. Eso permite que nuestro ecosistema innovador se fortalezca, que el músculo de la economía regional se genere a partir de talento y conocimiento.

 

Se crean 7,5 empresas diarias, frente a las 6,2 de la media nacional

Y, por supuesto, la fortaleza del emprendimiento regional sigue patente. Se crean 7,5 empresas diarias, frente a las 6,2 de la media nacional. Somos la quinta comunidad autónoma española donde más facturan nuestras startups y la segunda, según los últimos datos de COTEC, en crecimiento de empresas gacela (que son las de rápido crecimiento).

 

Todos estos datos son reflejo del esfuerzo de los empresarios y emprendedores de la Región.

 

Pero también reflejan los esfuerzos que ha hecho el gobierno de Fernando López Miras este año por acompañarles, allanarles el camino y fomentar dos claves que son fundamentales para nuestro futuro como Región, la transformación tecnológica y sostenible que nos siga haciendo liderar sectores en los que tradicionalmente somos referente (agro/logística/renovables) y otros en los que tenemos mucho potencial (defensa y seguridad, biotecnología…). Para eso hemos puesto en marcha ayudas a mejoras de la competitividad, internacionalización, eficiencia energética, I+D, etc.  

 

.- Sigo con Hispalink. Los avances que auguran rondan el 3%. Sin embargo, el aumento del empleo lo estiman en el entorno del 2%. ¿Nueva contradicción o el mercado laboral está mostrando signos de agotamiento?

 

La Región de Murcia ha situado su nivel de empleo, como ya he comentado, en niveles de 2007 y tenemos capacidad para seguir creando puestos trabajo. Y así lo vamos a hacer. La Consejería que dirijo cuenta con competencias transversales y nos vamos a centrar en implantar políticas que contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas y la creación de empleo.

 

La economía social ha demostrado ser un instrumento muy sólido a la hora de emprender

.- Llama la atención que se destaque el avance del empleo en la economía social en tanto la contratación por cuenta ajena podría ralentizarse, parece que alguien ha soñado con una economía llena de empresas cooperativas.

 

Como usted sabe, los datos que ofrece el tejido empresarial de economía social en la Región de Murcia son muy superiores a la media nacional. La economía social ha demostrado ser un instrumento muy sólido a la hora de emprender y consolidar determinado tipo de proyectos empresariales. Hay espacio para todos.

 

Y prueba de ello es que en la Región de Murcia contamos actualmente con más de 2.500 empresas en este sector, que generan cerca de 100.000 empleos. Además, en 2025 somos capitalidad española de la Economía Social, algo que permitirá seguir mostrando esa potencialidad de la que hablamos.

 

.- No profundizo más con el informe de Hispalink, pero sí le planteo una última cuestión. Nos dan la cal y la arena: crecimiento económico y más empleo, pero una productividad estancada. Sospecho que un territorio que se sustenta sobre el sector turístico y la agricultura tiene un techo muy bajo.

 

La mejora de la productividad es una cuestión compleja que a veces se trata y comenta de forma muy superficial. De todos es sabido que España como país tiene una productividad por debajo de la media europea. La mejora de la productividad pasa por atacar diversos factores: transformación tecnológica, capacitación del personal, apuesta por la I+D y la innovación, etc.

 

Desde el Gobierno regional venimos impulsando diferentes programas para que las empresas de la Región puedan, por ejemplo, modernizar su capacidad productiva y tecnológica, llevar a cabo proyectos de I+D+i, abordar los mercados internacionales como mejores garantías, etc. y los datos confirman que vamos por la buena dirección, aunque nos queda mucho por hacer.

 

En este debate de la productividad es muy importante que como país también se lleven a cabo reformas estructurales que favorezcan la mejora de la competividad de las empresas. Por ejemplo, ayudando a las empresas a ganar tamaño.

 

[Img #7381].- Su gobierno mostraba recientemente el ‘enésimo’ (esto lo digo yo) plan de industrialización. ¿Esta vez va en serio o será otro documento que luego carece de inversiones y de compromiso empresarial?

 

Si por algo se caracteriza el gobierno presidido por López Miras, es porque es un gobierno de hechos. La consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, con la que estamos colaborando, es la que está impulsando el desarrollo de un nuevo Plan Industrial que contribuya a seguir elevando el peso del PIB Industrial de la Región de Murcia, qué, por cierto, supera la media nacional; también la creación de empleo especializado; y la creación, consolidación y atracción de empresas industriales a la Región.

 

.- No voy a ocultarle la que a mí me parece más que meritoria labor que desarrolla el Instituto de Fomento; pero también recuerdo aquellos años del INFO en los que llegaba a contar con unos presupuestos que prácticamente cuadriplicaban los actuales. En los últimos años he tenido la sensación de que por algún extraño interés se quería dejar morar al INFO por inanición o, al menos, mantenerle con ‘respiración asistida’.

 

El Instituto de Fomento es una herramienta clave para el Gobierno regional a la hora de diseñar e implementar políticas y programas empresariales. Como Agencia de Desarrollo Regional es un ejemplo para otras agencias de España en distintos ámbitos. Son numerosas las iniciativas que se están impulsando desde el Gobierno regional, a través del INFO, que están sirviendo de referencia para otras comunidades autónomas. Contamos con iniciativas pioneras tanto a nivel nacional como internacional dirigidas a apoyar a las empresas en prácticamente todos sus ámbitos empresariales. Su labor ha sido clave para impulsar el ecosistema de emprendimiento innovador que tiene la Región de Murcia, por no hablar de los números programas de inversiones productivas, las líneas de I+D+i, el plan de internacionalización que se desarrolla en colaboración con las cámaras, el apoyo a los centros tecnológicos y un área muy importante, como la captación de inversiones con la UNAI como punta de lanza.

 

La infrafinanciación que sufrimos como comunidad también tiene una incidencia directa en el área empresarial

En cuanto a su presupuesto, soy la primera a la que le gustaría que fuese superior, pero la infrafinanciación que sufrimos como comunidad también tiene una incidencia directa en el área empresarial.

 

.- Otra pata de su Consejería es el SEF, servicio que conoce bien. Sus trabajadores afirman que están ahogados por exceso de trabajo, ¿tan escasa es la plantilla o hay, digamos, más lágrimas que penas?

 

No se puede hablar de escasez de plantilla, el SEF actualmente cuenta con 532 personas empleadas. Además, para la atención a la población activa, principalmente parada, pero también trabajadora, porque el SEF es un servicio destinado principalmente a intermediar para que las personas paradas puedan encontrar un puesto de trabajo, pero también orientar a los usuarios a formarse y a cualificarse en ámbitos en los que hay demanda de empleo, la Región cuenta con 26 Oficinas de Empleo del SEF y este año se ha incrementado en 27 el número de personas trabajando en ellas, hasta llegar a los 293 empleados.

 

Asimismo, hay que tener en cuenta que actualmente hay algo más de 4.400 personas paradas menos que el pasado año.

 

.- Dos cosas más. Esta Región es, sin duda, un territorio exportador; pero sus cifras las engorda mayoritariamente el sector agroalimentario y la energía (Repsol), ¿cuánto debe preocuparnos el acuerdo UE-Mercosur y los vaivenes políticos (PSOE y sus socios nacionalistas) con los impuestos extraordinarios a las energéticas).

 

La Región de Murcia es una región exportadora. Cuatro de cada diez euros de nuestro PIB provienen de las exportaciones y como ya destacaba anteriormente llevamos prácticamente seis años batiendo la cifra de exportación.

 

Una mirada con mayor detalle a las cifras de exportación permite ver que los productos agroalimentarios suponen aproximadamente un 42,27%, las bebidas un 6,19%, los bienes de consumo un 4,56% y los productos industriales y tecnología un 46,97% de las ventas de la Región de Murcia al exterior.

 

Como Gobierno nos preocupa y estamos siempre vigilantes ante cualquier factor geopolítico que pueda afectar a las operaciones a nivel internacional (tanto exportaciones como importaciones) de las empresas de la Región para tomar, siempre en coordinación con las asociaciones empresariales y las cámaras de comercio, las decisiones que dentro de nuestras competencias nos permitan apoyar a las empresas de la Región.

 

.- Por último. No voy a decir que ésta sea una región ‘guerrera’, aunque de defensa sabemos un poco (Arsenal, submarinos, Navantia, SAES, Academia del Aire, Alcantarilla, Javalí, Rheinmetall…), ¿realmente tienen tanto desarrollo las tecnologías en los ámbitos de defensa, seguridad, reconstrucción… Es decir, Caetra?

 

No es casualidad que el presidente Fernando López Miras fuese designado como ponente de un dictamen sobre la Industria de la defensa a nivel europeo, con especial foco en el rol de las pymes.

 

La Región de Murcia cuenta con grandes empresas, por tamaño, conocimiento y experiencia en el sector de la defensa. A través del Programa Caetra, que por cierto ha sido el detonante para que otras comunidades autónomas comiencen a impulsar iniciativas similares, estamos trabajando para poner en valor todo el potencial industrial y académico que existe en la Región de Murcia para participar e impulsar proyectos. Y la verdad es que desde su puesta en marcha son numerosos los proyectos que se han impulsado y el número de empresas que están participando.

 

Contamos con ayudas para que las empresas puedan obtener los certificados y acreditaciones que se precisan para participar en proyectos de defensa; hemos elaborado guías de apoyo para las certificaciones; financiado la participación de empresas de la Región en la Feria Internacional de Defensa 2023 y en mayo de 2025 se volverá a participar; hemos lanzado un programa de retos tecnológicos en colaboración con las fuerzas armadas y la dirección de emergencias; estamos adecuando el edificio técnico del aeropuerto de San Javier para albergar un hub de startups de aplicaciones basadas en datos satelitales; contamos con ayudas para la contratación del personal que sale del ejército, etc. Son más de 50 las iniciativas que se han puesto en marcha. Iniciativas que están contribuyendo a poner a la Región de Murcia en el mapa de la defensa, no sólo a nivel nacional sino también a nivel europeo. Caetra es un buen programa y lo mejor está por llegar. Además, estamos compartiendo todo lo hacemos con el resto de comunidades autónomas. Si el ecosistema de defensa de España es fuerte, nuestro ecosistema también lo será.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.