Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLópez Miras: “La Región de Murcia no tiene límites”
  • Buscar

MENSAJE DE FIN DE AÑO

López Miras: “La Región de Murcia no tiene límites”

El presidente de la Comunidad subraya que la voluntad de entendimiento entre diferentes "es más necesaria que nunca"

Nuevo Digital Lunes, 30 de Diciembre de 2024

 

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, resaltó en su mensaje de fin de año que la Región de Murcia “no tiene límites, y no dejemos que nos hagan creer lo contrario”. Además, apeló a la importancia de trabajar “juntos” para seguir avanzando durante 2025, porque “los grandes hitos siempre han sido reflejo de un gran espíritu de colaboración”.


En referencia a esa unidad, López Miras afirmó que “cuando estamos juntos, somos capaces de hacer realidad todo aquello que nos proponemos”, y agregó que “para llegar más lejos y más rápido tenemos que confiar en la fuerza del nosotros”. 

 

Cuando estamos juntos, somos capaces de hacer realidad todo aquello que nos proponemos

 

“Apelar a ese espíritu de entendimiento y diálogo entre quienes defienden posiciones ideológicas diferentes es más necesario que nunca, en un momento político en el que gana más espacio lo partidista que el servicio público y la defensa del interés general”, aseguró López Miras, quien añadió que “los servidores públicos no debemos apartarnos de esa vocación y debemos tener siempre presente que nuestra principal tarea es mejorar la sociedad, hacer más fácil la vida a los ciudadanos y ayudarles a afrontar con éxito los retos del futuro”, añadió.

 

La fuerza de la Región de Murcia es la de sus gentes

 

Durante su intervención desde el Palacio de San Esteban, el jefe del Ejecutivo regional también trasladó su optimismo con respecto a este nuevo año, ya que “la fuerza de la Región de Murcia es la de sus gentes, y es esa fuerza la que nos permite confiar en el futuro”. 


En esta línea, elogió “el enorme potencial” de la Región de Murcia, que reside precisamente “en una sociedad que se supera cada día y no se rinde ante ninguna dificultad”. “Formamos parte de un sólido e ilusionante proyecto común, una Región de Murcia solidaria y ejemplar comprometida con la libertad y con la fuerza de una España democrática, constitucional y respetada en el mundo”.


Uno de los aspectos destacados de este 2025, trasladó el presidente, será que “recibiremos como vecina ilustre a Su Alteza Real la Princesa de Asturias, que continuará su formación en la Academia General del Aire de San Javier para estar un día al frente de nuestra monarquía parlamentaria. Será un honor acogerla como hicimos con su padre y con su abuelo”.


Cifras de empleo “históricas” en 2024


En cuanto al balance de 2024, López Miras recordó que “dejamos atrás un año en el que hemos logrado que el empleo en la Región de Murcia alcance cifras de ocupación históricas y en el que el acuerdo ha vuelto a ser una seña de identidad de nuestra tierra. Gracias al diálogo social y al esfuerzo conjunto de emprendedores y trabajadores, seguimos generando oportunidades”.

 

Infrafinanciación


Durante el año, añadió, “hemos alcanzado acuerdos tan destacados como el que garantiza la financiación de nuestras universidades públicas, conscientes de la importancia que tienen la ciencia, el conocimiento y la formación para el desarrollo de nuestra sociedad. También hemos destinado a Sanidad el mayor presupuesto de la historia, a pesar de sufrir una infrafinanciación que nos castiga”. 


“Apostamos firmemente por la educación, que es la base de nuestro futuro y por eso mantenemos el empeño por mejorarla, por dotar a las nuevas generaciones de los mejores recursos”, dijo. Asimismo, en 2024 “hemos consolidado otra de nuestras prioridades para la Región: el Mar Menor, por el que seguiremos trabajando hasta que esté totalmente recuperado”, afirmó el máximo responsable autonómico.


López Miras también quiso trasladar un mensaje de cariño a los afectados por la DANA en Valencia y Letur, que “nos ha dejado un recuerdo imborrable. Sentimos como propio lo sucedido, y por eso la Región de Murcia se volcó con dos pueblos hermanos con un contingente de ayuda de más de 2.000 efectivos y cientos de voluntarios, la mayoría de ellos muy jóvenes”. 


“Nos gusta ayudar sin que nos lo pidan porque no somos indiferentes ante las necesidades de los demás, demostrando que el encuentro, el diálogo y la solidaridad son valores imprescindibles”, afirmó López Miras, quien resaltó asimismo el espíritu de reconciliación que nos legaron a través de una Constitución y una Transición ejemplar que ha dado a España el mayor periodo de su historia de democracia, libertad y paz”. 

 

Texto íntegro del Mensaje de Fin de Año:

 

"Hace un año os invitaba desde la Basílica de la Vera Cruz de Caravaca a creer en lo extraordinario, a seguir avanzando desde la unidad porque cuando estamos juntos, construimos esperanza y somos capaces de hacer realidad todo aquello que nos proponemos. Formamos parte de un sólido e ilusionante proyecto común; una Región de Murcia solidaria y ejemplar comprometida con la libertad y con la fuerza de una España democrática, constitucional y respetada en el mundo.

 

La fuerza de la Región de Murcia es la de sus gentes, la de todos vosotros, y es esa fuerza la que nos permite confiar en el futuro. Un futuro en el que cabemos todos. Por eso creo en La fuerza del nosotros. El enorme potencial de nuestra región, no debemos olvidar, reside en una sociedad que se supera cada día y no se rinde ante ninguna dificultad.

 

Dejamos atrás un año en el que hemos logrado que el empleo en la Región de Murcia alcance cifras de ocupación históricas y en el que el acuerdo ha vuelto a ser una seña de identidad de nuestra tierra. Gracias al diálogo social y al esfuerzo conjunto de emprendedores y trabajadores, seguimos generando oportunidades, ilusionantes proyectos de vida.

 

Hemos alcanzado acuerdos tan destacados como el que garantiza la financiación de nuestras universidades públicas, conscientes de la importancia que tienen la ciencia, el conocimiento y la formación para el desarrollo de nuestra sociedad. Apostamos firmemente por la educación, que es la base de nuestro futuro y por eso mantenemos el empeño por mejorarla, por dotar a las nuevas generaciones de los mejores recursos. Seguimos haciendo del cuidado de la vida un mandato irrenunciable, acaba un año en el que hemos destinado a Sanidad el mayor presupuesto de la historia, a pesar de sufrir una infrafinanciación que nos castiga.

 

El año 2024 también ha consolidado otra de nuestras prioridades como sociedad: el Mar Menor por el que seguiremos trabajando hasta que esté totalmente recuperado. Nuestra joya natural es un orgullo para toda la Región de Murcia, en la que cada año recibimos a miles de visitantes. Atraemos y convencemos a quien conoce nuestra forma extraordinaria de vivir porque somos una tierra acogedora. Una región orgullosa de sus tradiciones, de su vitalidad; que celebra en comunidad, que comparte los buenos y malos momentos, que sale a la calle para expresar sus emociones. Una región de momentos compartidos, haciendo valer la generosidad que nos enseñaron nuestros mayores.

 

Nos gusta ayudar sin que nos lo pidan porque no somos indiferentes ante las necesidades de los demás, demostrando que el encuentro, el diálogo y la solidaridad son valores imprescindibles. Este 2024 deja un recuerdo imborrable en nuestra memoria: la terrible DANA en Valencia y Letur. Sentimos como propio lo sucedido y nos volcamos con dos pueblos hermanos con un contingente de ayuda de más de 2.000 efectivos y cientos de voluntarios, la mayoría de ellos muy jóvenes.

 

Y, si miramos atrás, que sea para aprender del espíritu de conciliación -de reconciliación- que nos legaron a través de una Constitución y una transición ejemplar que ha dado a España el mayor período de su historia de democracia, de libertad y de paz. Apelar a ese espíritu de entendimiento y diálogo entre quienes piensan o defienden posiciones ideológicas diferentes, es más necesario que nunca en un momento donde en la política gana más espacio lo partidista que el servicio público y la defensa del interés general. Los servidores públicos no debemos apartarnos de esa vocación de servicio y tener siempre presente que mejorar la sociedad, hacer más fácil y mejor la vida a los ciudadanos y ayudarles a afrontar con éxito los retos del futuro, es nuestra principal tarea.

 

En este 2025, recibiremos como vecina ilustre a Su Alteza Real la Princesa de Asturias, que seguirá en San Javier su formación para estar un día al frente de nuestra monarquía parlamentaria. Será un honor para la Región de Murcia acogerla como hicimos antes con su padre y con su abuelo.

 

En 2025, quiero que sigamos creyendo en lo extraordinario, en la energía, en todo lo bueno que somos capaces de generar cuando nos centramos en lo que podemos conseguir juntos. No tenemos límites, no dejemos que nos hagan creer lo contrario. En este nuevo año que ahora comienza, os invito a prestar atención a las pequeñas cosas que nos hacen mejores, y a recordar que los grandes hitos de la historia siempre han sido reflejo de un gran espíritu de colaboración.

 

La capacidad de perdonar, la valentía de respetar a quien no piensa como tú, la audacia de convertir la diferencia en acuerdo, la empatía con todos y para todos. Para llegar más lejos y más rápido en alcanzar los retos que tenemos por delante, tenemos que creer, tenemos que confiar en la fuerza del nosotros. Permanezcamos juntos, siempre.

 

Feliz 2025".

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.