
El ministerio de Agricultura ha actualizado la norma que regula la Denominación de Origen Protegida ‘Pimentón de Murcia’. Esta modificación fue solicitada por el Consejo Regulador de la DOP el pasado octubre y trasladada a las comunidades autónomas afectadas (Murcia, Andalucía y Valencia), que han dado su visto bueno, por lo que la dirección general de Alimentación ha aceptado los cambios que proponían los ‘pimentoneros’.
Se trata, en cualquier caso, de aspectos que no varían sustancialmente lo que ya se había reglamentado en 2021, cuando entró en vigor la DOP, 20 años después de que fuera autorizada su creación.
Entre estos cambios se encuentra la incorporación de los municipios de Mula y San Pedro del Pinatar como zonas productoras, y que habían sido excluidas en un primer momento. Estas dos áreas se suman a las catorce que ya tenían este reconocimiento en la Región, además de cuatro municipios de Alicante (Elche, Guardamar del Segura y Pilar de la Horadada y Orihuela), dos de Granada (Orce y Puebla de Don Fadrique) y tres de Almería (Pulpí, Vélez Blanco y Vélez Rubio).
Como “zonas de elaboración y envasado” ya se reconocía todo el territorio regional.
Así mismo, en la Resolución publicada por el ministerio de Agricultura se incluye un ligero cambio que actualiza la información del Consejo Regulador y permite que en el etiquetado se puedan utilizar indistintamente las siglas DOP o Denominación de Origen Protegida. Lo justifica aludiendo al pequeño tamaño que suelen tener los botes de pimentón.
Estos cambios en el reglamento se producen después de que en 2023 la DOP quedara suspendida ‘temporalmente’ debido a las irregularidades que la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) encontró tras las inspecciones realizadas tanto en los procesos de producción como en el producto. En aquellas inspecciones se tomaron muestras de las instalaciones y realizaron ensayos sobre los pimientos (de bola) para la elaboración del pimentón.
Con posterioridad, y ya en 2024, el ministerio de Agricultura volvía a reconocer al Consejo Regulador como Corporación de Derecho Público de ámbito territorial supraautonómico -incluyendo a Almería, Granada y Alicante- y se aprobaban nuevos estatutos.
En la actualidad, según figura en la propia web de este Consejo Regulador, hay once compañías inscritas como ‘operadores’ realizando labores de secadero, almacén, envasadora o con la doble condición de molino y envasadora. También figuran cuatro empresas ‘fabricantes’ y un número indeterminado de ‘productores’.