Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADLa venta de coches vuelve a superar el millón de unidades en un año
  • Buscar

ANCOVE

La venta de coches vuelve a superar el millón de unidades en un año

Los híbridos continúan conquistando la preferencia de los compradores

Nuevo Digital Jueves, 02 de Enero de 2025

 

El pasado 2024 ha cerrado con 1.016.921 turismos matriculados, un 7,2% más que en el conjunto de 2023. Durante los últimos meses se puso en duda la posibilidad de que se superará el millón de unidades, pero el fuerte tirón del mes de diciembre, que crece un 29% con unas ventas de 105.426 turismos, ha posibilitado superar una barrera inalcanzable desde antes de la pandemia.

 

Por canales, los particulares han adquirido durante el pasado año 465.058 unidades, un 8,6% de incremento sobre 2023 y las empresas han comprado 365.805 turismos, un 4,9% de descenso -con las compras directas como único segmento en alza, con 92.486 turismos, un 2,5% más que en 2023; el renting, descontando los clientes de alquiler, cae el 1,4% (200.368) y las matriculaciones tácticas (72.951), que descienden el 20% respecto a 2023. El tercer canal, el rentacar, recupera las fuertes caídas de los años 2023 y 2022 por la crisis de los chips y matricula 186.058 turismos, un 36,8% de subida. No obstante, aún queda lejos de los 238.386 de 2019, a pesar de que en 2024 han entrado más turistas que antes de la pandemia.

 

En diciembre, el alquiler comprÓ 15.853 turismos, un 119,5% superior al último mes de 2023; los particulares matriculan 49.996 (+27%) y empresas 39.577 (+12,6%).

 

 

Marcas

 

Toyota vuelve a ser el líder del mercado español gracias a su amplia oferta de modelos híbridos, la motorización más demanda ante las dudas que el comprador tiene de los electrificados y los de combustión.

 

Así, la marca japonesa ha vendido en España durante 2024 95.671 turismos (+19,6%), seguida de Volkswagen que ha matriculado 66.956 coches en el año (+4,7%); Seat, 65.323 (+11,5%), Hyundai, 64.853 (+10,1%); Renault, 64.236  (+14,3%); Kia, 59.928 (-9,6%); Dacia, 55.190  (+12,3%) y cierran el top-10 Peugeot, 51.782  (-11,5%); Mercedes con 46.490 turismos (+10,6%) y BMW, 45.288 coches (+29,3%).

 

“El presente 2025 se presenta muy difícil para los comerciantes de turismos. La decisión de Bruselas -apoyada por el Gobierno español- de no retirar las multas multimillonarias a aquellas marcas que no consigan cumplir con los severos límites de emisiones de CO2, pone en riesgo la venta de miles de unidades de combustión para evitar las sanciones. Ancove considera imprescindible hacer una transición de la combustión a la electrificación, pero no a costa de los comerciantes. Por ello, solicita ayudas para una evolución ordenada que no desincentive a los consumidores a cambiar sus viejos y contaminantes coches por otros mucho más ecológicos”, comenta Eric Iglesias, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.