
El Nuevo Digital gana hoy un nuevo colaborador que nos ayudará en una actividad muy alejada de su verdadera profesión. Rafael García-Purriños es profesor-doctor de la UCAM desde el año 2015, aunque inició su vinculación con esta Universidad como profesor asociado desde el año 2009.4
Realizó sus estudios de licenciatura en Derecho en la Universidad de Salamanca, que finalizó en el año 1993. Desde 2015 es doctor en Derecho por la Universidad Católica de Murcia, defendiendo una tesis titulada ‘La prevención de accidentes laborales de tráfico. Alcance de la responsabilidad empresarial’.
Es titulado, asimismo, en diferentes masters y posgrados: en materias como Calidad, Abogacía y Práctica Jurídica, Formación del Profesorado o prevención de riesgos laborales. Cuenta, además, con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito de los Recursos Humanos, desempeñando diferentes cargos en empresas, así como en el mundo de la consultoría.
En el ámbito universitario, además, he desempeñado y desempeña diferentes cargos de gestión, como coordinador del grado de derecho online, la secretaria académica del grado en Derecho, o el de vicedecano del grado en Relaciones Laborales, que actualmente ocupa. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en diferentes revistas, monografías y capítulos de libro.
Actualmente imparte docencia en la UCAM en las titulaciones de Grado en Derecho y el Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
No obstante a esta amplia experiencia como docente e investigador, su principal afición es la música. Desde la adolescencia ha venido atesorando una colección de discos de vinilo (y algunos en compacto) de más de 2.000 referencias.
Sus preferencias parten del rock, prácticamente en todos sus estilos y épocas, y del blues, pero no le hace feos al folk, al jazz, al pop o a la canción de autor. Prácticamente le gusta todo, desde el flamenco al son, desde la música celta al folk y country estadounidense, desde el blues al swing, al soul, al jazz, de la psicodelia al pop de los años 60 o de la nueva ola, pero su estilo favorito es el rock, solo o con cualquier etiqueta.
Hay quien le ha dicho que no tiene demasiado criterio, pero, bien al contrario, está muy claro, con independencia del estilo, qué es lo que le gusta.
Lo que no tiene es prejuicios y sí mucha mucha curiosidad. Esta curiosidad y su afán por satisfacerla es la que le trae a las páginas de El Nuevo Digital con ‘Música, solo música’.
Bienvenido al doctor en Derecho pero, sobre todo, un gran crítico musical