
La producción de la industria de la Región de Murcia creció un 4,2% en noviembre respecto al mismo mes de 2023.
Según los destinos de los bienes, la repercusión más relevante se encuentra de nuevo en la energía, con un aumento anual de su producción del 12,4%. También muestran repercusiones positivas los bienes intermedios (3%), los de consumo no duradero (1,5%) y los de equipo (1,5%).
Por su parte, los bienes de consumo duradero registran un descenso anual de su producción del 5,7%, repercutiendo negativamente en el índice general.
Por ramas de actividad, las repercusiones más relevantes se encuentran de nuevo en el suministro de energía eléctrica y refino de petróleo y en la industria de la alimentación, con incrementos anuales del 13,5% y el 4,1% respectivamente.
Las actividades con las repercusiones negativas más altas son la fabricación de vehículos de motor, remolques, etc. (un 28,2% menos), la fabricación de material y equipo eléctrico (un 34,2% menos) y la fabricación de bebidas (un 18,9% menos).
El conjunto de la industria española redujo su producción un 3,4% en noviembre respecto al mismo mes de 2023.
Por sectores, los bienes de consumo duradero (2,4%) presentaron la mayor tasa anual de todo el país. Por el contrario, los bienes de equipo, con una caída del 2,8%, registró la menor.
La tasa anual de la producción industrial aumentó respecto a noviembre de 2023 en cinco comunidades autónomas y disminuyó en las otras doce. Las que más aumentaron son La Rioja (6,6%), la propia Región de Murcia (4,2%) y Asturias (0,8%).
Las comunidades que más redujeron su producción industrial en noviembre de 2024 fueron Cantabria (un 10,4% menos), Castilla y León (un 9,3% menos) y Galicia (un 7,1% menos).