
En 2024 se vendieron en la Región de Murcia 89.518 vehículos de segunda mano, un 8,3% más que en 2023, de los que 77.038 fueron coches, que suben un 8,1% en un año, y 12.480 furgonetas, con un ascenso del 9,8%.
Estos buenos datos se confirman a pesar del mal mes de diciembre. En el último mes del año se transfirieron en la comunidad un 7% menos vehículos de ocasión que hace un año; en total, 7.463. De ellos, 6.377 fueron turismos, que caen un 8,1%, y 1.086 furgonetas, con una caída del 0,4%, según publica la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
El conjunto del país mejora incluso a más ritmo las ventas en todo el 2024. Se vendieron en España 2.467.022 vehículos de segunda mano entre coches y furgonetas, con un incremento del 8,7% en relación con el año anterior.
Este dato en términos absolutos supone un máximo histórico sobre el récord de 2.430.537 de 2018. De ellos, 2.115.774 han sido coches, cuyas ventas crecen un 8,7% (seis décimas más que en la comunidad), superando los dos millones que no se conseguían desde 2018 y 2019. El mercado cierra con unas transferencias de 351.249 furgonetas, con un aumento de 9,1%.
La DANA sigue notándose
La DANA ha dejado notarse por segundo mes consecutivo en las ventas de turismos de diciembre, pues aumentan en la Comunidad Valenciana un 12,6% sobre el mismo mes de 2023, casi cinco veces más que el discreto aumento del 2,8% en el conjunto del España. En el mes se han transferido 230.151 vehículos usados (2,8%); 199.059 turismos (2,8%) y 31.092 furgonetas (un 1% menos).
Las consecuencias de la gota fría han dado un vuelco al ranking de ventas, pues la Valencia ha cerrado con un crecimiento del 11,2% en el conjunto de vehículos de ocasión, el tercero más alto tras el 19,2% de Madrid y el 18,4% de Castilla-La Mancha. En octubre, antes de la trágica tormenta, la Comunidad de Valencia crecía hasta tres puntos por debajo de la media nacional.
La edad importa
Por segmentos, 2024 se caracteriza por el crecimiento de los coches más nuevos, el 28,5% para los de 1 a 2 años; el 18% para los de 2 a 3 años y, en tercer lugar, el 16% para el segmento de 6 a 10 años. Los de menos de un año, procedentes sobre todo del rentacar, se quedan rezagados con un incremento del 8%.
Los más antiguos, los que pasan de los 10 años, crecen el 6,3%, por debajo de la media, pero siguen siendo con mucha diferencia los más demandados, con el 57% del total de los turismos usados vendidos en 2024.