Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
FORMACIÓNUn compuesto marino para tratar el cáncer o un ictus, la última publicación de la UCAM
  • Buscar

EDUCACIÓN SUPERIOR

Un compuesto marino para tratar el cáncer o un ictus, la última publicación de la UCAM

Se trata del ‘Fungi Fibrilonytic Compound’ y puede ayudar a tratar enfermedades graves

Nuevo Digital Lunes, 13 de Enero de 2025

 

Investigadores de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) han publicado un artículo en la revista científica Frontiers in Cellular and Infection Microbiology. El texto es en colaboración con un equipo internacional de científicos de universidades de China, India, Chile y Etiopía.

 

El estudio se centra en mostrar los beneficios y el potencial terapéutico que posee un compuesto fúngico marino llamado FGFC (‘Fungi Fibrinolytic Compound’).

 

El FGFC es un compuesto bioactivo obtenido de hongos marinos (Stachybotrys longispora y Stachybotrys microspora), cuya eficacia ha sido demostrada en estudios preclínicos para el tratamiento de enfermedades graves como ictus, lesiones renales y cáncer. Su capacidad para disolver coágulos sanguíneos de forma segura, reduciendo los riesgos asociados a los tratamientos trombolíticos actuales, lo posiciona como una alternativa prometedora en el campo médico.

 

Los investigadores de la UCAM, liderados por el Dr. Jeevithan Elango, han destacado la importancia de este descubrimiento que combina propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales. Además, en modelos animales, el FGFC ha mostrado efectos neuroprotectores que podrían ser cruciales para reducir el daño cerebral tras un ictus.

 

El estudio también subraya la capacidad de FGFC para activar el plasminógeno, un componente clave para la disolución de coágulos, con menos efectos secundarios que los tratamientos convencionales. En oncología, el compuesto ha demostrado ser eficaz en la inhibición del crecimiento de células cancerígenas, incluidas aquellas resistentes a terapias (como el cáncer de pulmón no microcítico resistente a Erlotinib), mediante la regulación de vías moleculares clave como la fosforilación de la proteína EGFR.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.