Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADSubasta de propuestas para la vivienda: ¿quién da más?
  • Buscar

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

Subasta de propuestas para la vivienda: ¿quién da más?

Populares y socialistas inician una carrera por ver quién baja impuestos o se los sube a los extracomunitarios no residentes en España

F. A. Lunes, 13 de Enero de 2025
Pedro Sánchez, este lunes en Madrid; y Núñez Feijóo el domingo en OviedoPedro Sánchez, este lunes en Madrid; y Núñez Feijóo el domingo en Oviedo

 

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciaba este pasado fin de semana medidas para favorecer la compra y alquiler de vivienda. Lo hacía tras una ‘cumbre’ de dirigentes populares celebrada en Asturias. De ellas destaca un acuerdo con los presidentes de las comunidades en las que gobiernan para rebajar al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) en la adquisición de vivienda habitual para jóvenes.


Otra medida ‘estrella’ es facilitar avales para los menores de 40 años que soliciten un crédito hipotecario para la compra de su primera vivienda. El aval podría llegar al 100% del préstamo, además de reducir impuestos al mercado de la vivienda, así como reducir trámites.


Un día después de estos anuncios, el presidente Pedro Sánchez se sumaba a la ‘subasta’ de propuestas y anunciaba una exención del 100% del impuesto de la renta a los propietarios de viviendas que las pongan en alquiler a un precio ajustado a los valores de referencia, se encuentren o no en las zonas consideradas ‘tensionadas’.


También daba un paso más y se mostraba partidario de facilitar la venta de viviendas a españoles y comunitarios frente a extracomunitarios. Para ello, la propuesta de Sánchez es duplicar la carga fiscal a estos extranjeros.
Y sobre la ya anunciada empresa pública de vivienda, el Gobierno prevé ceder a esta nueva sociedad más de 3.300 viviendas para su venta, además de traspasarle dos millones de metros cuadrados de suelo para construir.

 

Esta empresa pública también absorberá las más de 30.000 viviendas actualmente en manos de la Sareb.


Al tiempo que Sánchez desgranaba un paquete con una docena de medidas, su titular de Vivienda, Isabel Rodríguez, pedía que se desbloquee la Ley del Suelo, paralizada en el Congreso desde el pasado mes de mayo, y apuntaba que liberalizar el suelo, como proponen algunos dirigentes populares, no tiene porqué significar un acceso más fácil a la vivienda.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.