
Hasta 35.991 jóvenes murcianos cotizaron a la Seguridad Social en algún momento del año 2024 por sus prácticas no remuneradas tras la inclusión de este estatus en el sistema.
Esta inclusión se debe a la medida implementada por el Gobierno para 2024, por la que todos los alumnos universitarios y de formación profesional que realizan prácticas formativas o prácticas académicas externas (remuneradas o no) incluidas en programas de formación cotizan a la Seguridad Social. Hasta ahora solo existía la obligación de dar de alta a los alumnos que llevaban a cabo prácticas remuneradas, medida puesta en marcha en 2011.
Estos casi 36.000 cotizantes se suman a los generales de 2024, año que la Región cerró con 660.363 afiliados, pues el mismo ministerio de Seguridad Social avisa de que los alumnos en prácticas, a pesar de cotizar, no están incluidos en las estadísticas que se suelen difundir.
Las prácticas que están incluidas son las realizadas por alumnos universitarios, ya sea para obtener una titulación oficial (grado, máster o doctorado) o para un título propio de la universidad; las realizadas por alumnos de formación profesional, siempre que no se presten en el régimen de formación profesional intensiva, es decir, siempre que no tengan carácter laboral, y las de alumnos de enseñanzas artísticas superiores, enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas deportivas del sistema educativo.
En el conjunto de España, un total de 944.547 jóvenes ha realizado prácticas no remuneradas y por tanto han estado dados de alta y por tanto han cotizado al menos un día en la Seguridad Social en este primer año.
Por comunidades autónomas, Cataluña es donde más altas de estudiantes en prácticas no remuneradas se registraron (185.368), seguida de Madrid (170.028), Andalucía (135.827) y la Comunidad Valenciana (109.863).