Darío Gil. Imagen: IBM
Tras su toma de posesión como presidente de EE UU el próximo lunes 20 de enero, Donald Trump ya ha anunciado que nombrará al murciano Darío Gil como subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía de Estados Unidos.
“Me complace anunciar que el Dr. Darío Gil será el próximo subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía de Estados Unidos”, afirmó hoy Trump a través de sus redes sociales”; y añadió que “es un brillante hombre de negocios y científico, con un distinguido historial como presidente del Consejo Nacional de Ciencia y vicepresidente senior y director de IBM Research”.
Tiene 49 años y estudió su último curso de bachillerato en California. Posteriormente estudió Ingeniería en el Stevens Institute of Technology de Nueva Jerse y se especializó en nanotecnología en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Era vicepresidente Corporativo de IBM y Director de IBM Research, donde lidera una de las organizaciones de investigación más influyentes del mundo, con un presupuesto anual de miles de millones de euros y más de 3,000 investigadores dedicados a inventar el futuro de las tecnologías de la información y de la computación. Seis investigadores de IBM Research han ganado el Premio Nobel.
Nacido en Murcia en 1975 (49 años), pero criado en Madrid, se mudó a EE UU en la década de los ‘90. Completó su doctorado en ingeniería eléctrica y ciencias de la información en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), especializado en nanotecnología. Está casado y es padre de dos hijas.
Es un líder reconocido mundialmente en la industria de la computación cuántica. Bajo su liderazgo, IBM fue la primera compañía del mundo en construir ordenadores cuánticos programables y hacerlos disponibles universalmente a través de la nube. Un apasionado de los modelos colaborativos de investigación, en marzo de 2020, creó el Consorcio de Super Computación COVID-19, que provee acceso a los sistemas de computación más potentes del mundo para avanzar la investigación en torno a la covid.
Su experiencia tecnológica es reconocida nacionalmente en EE UU. Ha sido miembro del Consejo Presidencial de Asesores de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca (PCAST), y es miembro de la junta de gobierno de la Sociedad Nacional de la Ciencia de Estados Unidos (NSF), con un presupuesto anual de casi 10,000 millones de dólares. Ha asesorado al congreso de los Estados Unidos, testificado tanto en el cámara de representantes como en el senado en áreas tan estratégicas como los semiconductores, la inteligencia artificial y la computación cuántica.
En reconocimiento de su liderazgo mundial en tecnología, fue elegido como miembro del Consejo de Investigación del Presidente del Instituto Canadiense para Investigación Avanzada (CIFAR), del Consejo Asesor del Decano de la Escuela de Ingeniería de MIT, las Juntas Directivas de la Asociación de Industrias de Semiconductores (SIA), la Academia de Ciencias de Nueva York (New York Academy of Science), el Museo de la Ciencia de Nueva York (New York Hall of Science), y Research!America.
Diploma de Servicios Distinguidos
Junto al astrofísico Rafael Rebolo y el jurista Francisco Pérez de los Cobos, Darío Gil recibió durante la celebración del Día de la Región el pasado 9 de diciembre, el diploma de Servicios Distinguidos que otorga la comunidad Autónoma.


