
Hefame cerró 2024 con una facturación histórica según la propia entidad y cercana a los 1.800 millones de euros. Así lo contaron el presidente de Hefame, Enrique Ayuso, y el director general, Javier López, durante un encuentro con la prensa nacional especializada, celebrado en Madrid.
A falta de conocer los resultados de otras grandes empresas de la Región, Hefame se consolida entre las dos entidades murcianas con más facturación anual, solo superada por El Pozo (facturó 1.804 millones en 2023) y seguida inmediatamente por García Carrión, que facturó en 2023 1.142 millones de euros.
En su presentación, el director general expuso los datos de evolución de Hefame, detallando que la cooperativa ha pasado de una facturación de 1.718 millones de euros en 2023 a los casi 1.800 de 2024, un 4,8% más.
La farmacéutica también ha pasado de los 4.274 socios de 2023 a los 4.486 de 2024, y de los 1.200 empleados a los 1.275 actuales. Además, destacó que Hefame fue la cooperativa farmacéutica del país con mayor crecimiento absoluto en cuota de mercado en ese periodo, al pasar del 11,9% de 2023 al 12,3% de 2024.
Ayuso expuso algunos datos relevantes sobre la concentración de la distribución farmacéutica en Europa para explicar las ventajas de seguir esa tendencia en España. En países muy avanzados, dijo, “solo dos o tres cooperativas concentran entre el 70% y 100% de la cuota de mercado farmacéutico, mientras en España hacen falta cinco para reunir el 80%”.
El presidente concretó que “en nuestro país, en el año 2014 cinco distribuidoras concentraban el 59% del mercado y hoy agrupan el81%, lo que supone que en los últimos diez años el mercado se ha concentrado casi un 40% entre los cinco primeros mayoristas”. Este proceso, en su opinión, “es positivo y debe continuar”. Por ello, dijo, “Hefame seguirá creciendo".
El presidente de Hefame se refirió, en este punto, a las recientes integraciones de las cooperativas de Cuenca y La Rioja (Cofarcu y Riofarco), con Hefame, que han aportado a la cooperativa un 0,7% de cuota, 95,3 millones de facturación y 364 socios, y que han ayudado a reforzar su posición en el sector. El presidente explicó que “estos procesos dan estabilidad a todas las partes, pero su éxito requiere un profundo respeto mutuo”.