Martes, 09 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
TURISMOLa gran patronal turística rebaja a un 2,4% el crecimiento de la Región de Murcia como destino de vacaciones
  • Buscar

BALANCE Y PERSPECTIVAS

La gran patronal turística rebaja a un 2,4% el crecimiento de la Región de Murcia como destino de vacaciones

Exceltur pronostica un 7,3% el aumento de la demanda en el conjunto del litoral levantino

F. A. Viernes, 17 de Enero de 2025
Playa de La Manga en su vertiente mediterráneaPlaya de La Manga en su vertiente mediterránea

 

La gran patronal turística asociada en torno a Exceltur, prevé que el ‘destino Región de Murcia’ crezca este año un 2,4%, por debajo del 7,3% que pronostican para el conjunto del litoral levantino; el 4,9% del archipiélago balear, el 4,8% de la costa andaluza y el 3,5% de la costa catalana.

 

Así se refleja en el último informe de Exceltur que, además de realizar una valoración turística del año, presenta las perspectivas para el año recién iniciado.

 

Los técnicos de esta asociación concluyen que el PIB turístico aumentó un 6,5% durante 2024, hasta rozar los 208.000 millones de euros, consolidando el turismo como el principal motor de la economía española, a la que aporta uno de cada cuatro euros del crecimiento y 72.000 nuevos empleos.

 

De cara a 2025, el turismo seguirá siendo uno de los pilares de la contribución económica, con un crecimiento real de sus niveles de actividad del 4%, inferior al del año anterior, al entender que se están alcanzando cotas difíciles de superar.

 

En el balance del ejercicio pasado, se destaca que las empresas turísticas cerraron el año con un crecimiento de sus ventas del 7,7% respecto al que fue ya un buen año 2023 y una mejora del 8,2% de sus resultados, con disparidad de comportamientos. Así, destaca el aumento en 2024 sobre 2023 de los hoteles urbanos (ventas +8,7% y resultados +9,9%), de las compañías de transporte de red de pasajeros (+10,2% ventas y +4,2% resultados), especialmente las aéreas y de las empresas e instituciones de ocio (+7,4% ventas y +8,3% resultados). 

 

También mejoraron sus resultados las empresas en destinos vacacionales de la costa, lo que beneficia a los hoteles (+6,3% ventas y +7,9% resultados), parques de ocio (+3,0% ventas y +7,0% resultados) y campos de golf (+5,3% ventas y +7,7% resultados). 

 

Agencias de viaje y rent a car se estancan

 

En el otro extremo, aunque con mayores ventas, apenas suben los beneficios (+3,7%) de las empresas de alquiler de vehículos; y de las agencias de viajes, que cerraron igualmente un 2024 en positivo, pero con aumentos de menor intensidad (+2,3% en ventas y +4,0% en resultados), ante el asentamiento de la demanda nacional y factores adversos en momentos clave de sus ventas, como fue el mal tiempo durante Semana Santa.

 

La llegada a España de visitantes extranjeros es la que más ha contribuido al crecimiento del PIB Turístico, alcanzando en 2025 el 80,8% del mismo. Han sido los ciudadanos procedentes de Alemania y Reino Unido los que más han incrementado sus viajes a España, tanto en número como en pernoctaciones. En este sentido, España se ha beneficiado de la inestabilidad geopolítica que presentan otros países mediterráneos. 

 

La demanda española está relativamente estabilizada en términos de volumen de viajes (+1,2%) y noches en hoteles (+0,3%), al tiempo que registra un mayor crecimiento en términos de gasto turístico en España (+3,7%), sin que ello vaya en detrimento de notables aumentos en la movilidad terrestre, especialmente ferroviaria gracias al dinamismo de la Alta velocidad +23%, que se ha visto impulsada por la mayor oferta y competencia entre operadores.


En un 2025 ya iniciado, la patronal turística calcula que sus ventas aumentarán por encima del 5% en sus ventas. Sobre ellas, las compañías de transporte lideran las previsiones de aumento de ventas para 2025 (+9,8%), las agencias de viajes (+5,4%) anticipan mayor crecimiento que en 2024, los alojamientos hoteleros (+4,4%), tanto los urbanos (+4,9%) como los vacacionales (+3,1%) descuentan un año positivo, aunque con avances más moderados, mientras, el alquiler de coches (+4,7%) seguirá condicionado por la reducción de tarifas y las instalaciones de servicios de ocio (+5,6%) volverán a beneficiarse del incremento previsto de demanda y gasto en destino.


Son los principales destinos urbanos los que lideran las expectativas para 2025. Madrid (+7,0% estimado en ventas en 2025 vs 2024) y Barcelona (+6,8%), junto a los principales destinos turísticos urbanos andaluces (+5,2%) y valencianos (+2,7%) prevén un favorable comportamiento de sus ventas en 2025, consolidando los avances registrados en 2023 y 2024. 


Los destinos vacacionales de demanda doméstica y europea comparten positivas previsiones para el año turístico 2025. Como se ha indicado, los mayores crecimientos de esperan, por este orden, en el Levante, Canarias, Baleares, Andalucía, Cataluña, y en mucha menor intensidad, la Región de Murcia (+2,4%)


También los destinos turísticos de la llamada España Verde esperan afianzar su senda de avance de los ingresos turísticos: Cantabria (+4,8%), País Vasco (+4,4%) y Asturias (+4,2%). Mientras, los empresarios turísticos gallegos (+1,7%) evidencian mayor cautela. 


Por último, Exceltur ha hecho hace un llamamiento a los responsables políticos para dotar de mayor prioridad al turismo y facilitar la mejor gestión de sus modelos de desarrollo y su transición hacia un turismo más rentable socioeconómicamente, más comprometido con la calidad de vida de las sociedades locales y de una menor huella ambiental.


A este respecto, la patronal ha mostrado su apoyo a la recientemente aprobada ventanilla única digital de arrendamientos, para evitar que se sigan dedicando de forma ilegal viviendas residenciales al alquiler turístico y anima a la colaboración de las distintas administraciones públicas para su rápida aplicación.
 

Publicidad

X
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.