
La tasa anual de inflación en la zona euro cerró el año en el 2,4%, dos décimas más que en noviembre, si bien medio punto por debajo de una inflación del 2,9% de 2023. En el conjunto de la UE, la inflación fue del 2,7% (3,4% en 2023).
Las tasas anuales más bajas se registraron en Irlanda (1%), Italia (1,4%), Luxemburgo, Finlandia y Suecia (1,6 en todos ellos). Las tasas anuales más altas se registraron en Rumanía (5,5%), Hungría (4,8%) y Croacia (4,5%). En comparación con noviembre de 2024, la inflación anual descendió en siete Estados miembros, se mantuvo estable en uno y aumentó en diecinueve.
En el caso de España, la inflación armonizada fue del 2,8% frente al 3,3% de 2023.
En diciembre de 2024, la mayor contribución a la tasa de inflación anual de la zona del euro provino de los servicios (+1,78 puntos porcentuales, pp), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,51 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,13 pp) y la energía (+0,01 pp).
Estos datos confirmados hoy por Eurostat ponen en dificultades alcanzar el objetivo de una inflación del 2%, como se ha marcado el Banco Central Europeo, con lo que se dificultan nuevas bajadas de los tipos de interés.