Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
ACTUALIDADSiete de cada diez consumidores quieren que la IA se integre en sus experiencias de compra
  • Buscar

ESTUDIO CAPGEMINI

Siete de cada diez consumidores quieren que la IA se integre en sus experiencias de compra

Esta preferencia aumenta entre lo más jóvenes

Nuevo Digital Sábado, 18 de Enero de 2025

 

La IA Generativa está transformando las compras y el 71% de los consumidores desea que se integre en sus experiencias de compra.

 

La preferencia de las generaciones más jóvenes por la hiperpersonalización y las experiencias digitales sin fisuras está impulsando principalmente esta tendencia, según la cuarta edición del informe anual sobre tendencias de consumo del Instituto de Investigación de Capgemini.

 

En lo que respecta a España, se puede destacar que cada vez más consumidores recurren a la IA generativa para la toma de decisiones estratégicas. En 2024, el 64% de los consumidores compró productos recomendados por herramienta de IA generativa, y más de la mitad (55%) remplazó los motores de búsqueda tradicionales por herramientas de IA generativa como ChatGPT, frente al 52% y 35% del 2023, respectivamente.

 

Los consumidores siguen apoyando las iniciativas contra el desperdicio de alimentos. Por ello, alrededor de 7 de cada 10 (69%) apoyan activamente a las marcas que demuestran prácticas transparentes en la reducción de desperdicios. Además, en 2024, la Generación Z lideró la compra de productos sostenibles (90%), situándose 17 puntos porcentuales por encima de la media global. Los Boomers fueron los que menos valoraron la sostenibilidad en sus compras (62%).

 

En cuanto al uso de redes sociales, en 2024, el 61% de los consumidores de la Generación Z utilizó este canal para realizar sus compras y, en línea con la media mundial (42%), el 43% reconoció que acude a ellas con frecuencia cuando necesita atención al cliente. Asimismo, los influencers están teniendo un gran impacto en los consumidores y más de una cuarta parte (26%) confiesa que ha descubierto, gracias a ellos, un nuevo producto o marca en las RR.SS. en los últimos seis meses. 

 

En 2024, la situación financiera personal de los consumidores representó una preocupación para el 54% de ellos, frente al 61% en 2022, lo que habla de una clara línea descendente. Sin embargo, siguen siendo cautelosos y pasan más tiempo buscando ofertas en internet (55%), comprando en diferentes tiendas físicas para encontrar descuentos (63%) y consumiendo marcas blancas (68%). 

 

La experimentación (74%) y la falta de personalización (65%) fueron algunas de las principales razones para cambiar de marca por parte de los consumidores el año pasado. De igual modo, el 62% confesó que exige saber el impacto medioambiental que va a tener el producto que va a consumir y el 69% declaró que considera la entrega del pedido online en 10 minutos un atributo clave para su compra. 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.