Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Diario de Economía de la Región de Murcia
FORMACIÓNUn nuevo doctor de la UPCT diseña un reactor de reciclaje que reduce el gasto energético un 50%
  • Buscar

SOSTENIBILIDAD

Un nuevo doctor de la UPCT diseña un reactor de reciclaje que reduce el gasto energético un 50%

Se trata de la tesis de Alberto Frisa Rubio, que ofrece una solución innovadora de economía circular

Nuevo Digital Lunes, 20 de Enero de 2025
Alberto Frisa junto al sistema que ha desarrollado en el CIRCE y en su tesis por la UPCTAlberto Frisa junto al sistema que ha desarrollado en el CIRCE y en su tesis por la UPCT

 

Una nueva tecnología para el reciclado químico de plásticos consigue reducir el tiempo y el coste energético, hasta en un 50%, de producir nuevos materiales de igual calidad que los originales. Este desarrollo, presentado en la tesis doctoral de Alberto Frisa Rubio por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ofrece una solución innovadora de economía circular para la gestión de residuos plásticos y permite producir materiales reciclados con menores inversiones y consumos más sostenibles.

 

El investigador del centro tecnológico CIRCE, con sede en Zaragoza, ha propuesto el diseño de un reactor para llevar a cabo el proceso de reciclaje (depolimerización) mediante la aportación de calor a través de calentamiento microondas en diferentes frecuencias de mayor y menor tamaño, aprovechando las capacidades de las nuevas tecnologías de generación microondas a través de sistemas de estado sólido, lo que permite alcanzar las temperaturas requeridas por el proceso (entre 200 y 250 ºC) en un menor tiempo y mediante un consumo inferior, “al menos un 50% inferior a cualquier otro método de calentamiento convencional”, detalla el nuevo doctor por la UPCT. 

 

El principal objetivo de su investigación es garantizar la viabilidad del reciclado químico mediante la utilización de reactores que depolimerizan el material plástico para recuperar los monómeros originales. Este proceso permite reutilizar estos monómeros en la fabricación de nuevos polímeros, conservando las propiedades como si se tratara de material virgen.

 

Por el momento, el desarrollo de esta investigación permite utilizar un mismo sistema para el reciclaje de materiales de poliamida (nylon) y poliuretano, ambos plásticos de valor para la industria y la sociedad, presentes tanto en equipamiento del hogar, automóviles o en materiales de construcción.

 

Además, para resolver las limitaciones de este tipo de procesos químicos de aportación de calor y bajo condiciones presurizadas en escalas no industriales, la investigación aporta nuevas soluciones para asegurar la resistencia y seguridad de los equipos frente al desgaste y corrosión sobre los sistemas y materiales que se requieren en la operación.

 

Los directores de la tesis, los investigadores de la Universidad de Málaga Ignacio Rodríguez Rodríguez y María Mercedes Campo Valera destacan la importancia de seguir investigando en esta área para lograr un impacto real en la industria y el medio ambiente. “Este trabajo permite llevar a la realidad los estudios que se realizan en laboratorio y a pequeña escala al resolver las limitaciones encontradas tanto a nivel de consumo de energía, como de materiales”, comenta por su parte el tutor de la UPCT de la investigación doctoral, José Víctor Rodríguez Rodríguez.

 

La tesis de Alberto Frisa Rubio se ha desarrollado en el contexto de los proyectos europeos ‘PolynSpire’ y ‘Plastice’, liderados por el centro tecnológico CIRCE. El servicio ofertado está calificado como secreto empresarial de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1/2019, de 20 de febrero, sobre la protección de los secretos empresariales, y goza de plena protección legal.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.