
El valor de la marca se acelera cuando el marketing y las finanzas están alineados, pero la clasificación de 2025 de las 500 marcas más valiosas del mundo muestra el poder de una visión macro con un enfoque a futuro.
La investigación de Brand Finance concluye que las empresas que logran el equilibrio entre la expansión internacional y el fortalecimiento de su marca están aumentando su presencia global al tiempo que generan valor.
Para las marcas más grandes del mundo, este equilibrio se vuelve más precario debido a la incertidumbre política y económica; sin embargo, esta variabilidad también crea oportunidades para las marcas con la visión y la agilidad para aprovecharla. "El sector tecnológico encapsula esta tensión", como afirman desde la consultora internacional. Si bien la industria atrae riqueza y ejerce una gran influencia, las grandes empresas tecnológicas son imanes para la intervención política, como ha vuelto a ponerse de manifiesto tras la toma de posesión de Donald Trump y el ‘poder que comparte’ con Elon Musk, propietario de X (Twitter) y Tesla.
En el Brand Finance Global 500 2025, los conglomerados tecnológicos más grandes del mundo conforman ocho de las diez marcas más valiosas y han dominado el top ten durante décadas.
Precisamente, las cinco marcas más valiosas del mundo son todas norteamericanas y tecnológicas. Por este orden se sitúan Apple, Microsoft, Google, Amazon y Walmart.
Para encontrar una empresa española hay que bajar hasta el puesto 93, donde se sitúa el Banco Santander, tras avanzar ocho posiciones en el último año; A la entidad financiera le sigue Zara, 116 en el ranking después de que el año anterior se encontrara en el 120.
La tercera marca española con más valor es BBVA, que de situarse en el puesto 316 en 2024, ha pasado al 247 en el último ránking. También en la franja de los tres centenares está Movistar, 273 (avanza 17 puestos).
Un importante salto es el que ha dado Caixabank, que de situarse en la casilla 404 ha saltado a la 329. Menor avance, pero avance significativo (+36), es el que ha dado Mercadona, que pasa del puesto 395 al 359. La marca española que completa el ranking de 500 es Iberdrola, en el 430 tras avanzar 23 puestos.